Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Democracies in the Climate Crisis: Redefining Citizenship and Statehood in Sinking States

Descripción del proyecto

Redefinición del Estado y la ciudadanía para un mundo con cambio climático

¿Qué le ocurre a un país cuando desaparece bajo el mar? Mientras el cambio climático amenaza con sumergir naciones enteras como Tuvalu, el mundo se enfrenta a dilemas jurídicos y humanos desconocidos. Las leyes actuales siguen vinculando la condición de Estado a la tierra física, pero ¿y si la tierra desaparece? El equipo del proyecto RESIST, que cuenta con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, responderá a esta pregunta. Partiendo de la innovadora enmienda constitucional de Tuvalu de 2023, que redefine la condición de Estado sin territorio, RESIST explora cómo la ciudadanía, la condición de Estado y los derechos jurídicos deben evolucionar ante la subida del nivel del mar. Mediante el análisis de las lagunas jurídicas, la realización de trabajo de campo y la recopilación de conocimientos especializados de ámbito mundial, en el proyecto se pretende remodelar las normas internacionales. Su objetivo general es proteger los derechos y la identidad de las comunidades afectadas por el clima.

Objetivo

RESIST will be the first research to redefine our current legal categories of citizenship and statehood in the extreme case of sea level rise submerging the whole territory of a state. The international community has no experience in managing the disappearance of whole territorial states as a result of environmental disruptions, nor has it designed international legal norms to account for such an eventuality. In this view, RESIST first examines a real-world case, namely the unique case study of Tuvalu, where recent constitutional amendments (2023) have innovated the notion of statehood in light of the impacts of climate change or other causes resulting in loss to its physical territory. More specifically, Tuvalu is the first State to introduce a novel definition of statehood in its Constitution that does not require physical territory as a necessary condition for being recognized as an independent state. Second, it shows the shortcomings of these current legal categories in tackling present and future challenges deriving from the climate crisis and climate-induced migration in particular.Third it develops alternative and/or broader understandings of citizenship and statehood to better cope with these challenges.Finally,it formulates policy recommendations for how to address the challenge of climate-induced migration of whole states and states that lose a significant part of their territory in a fair manner. The main goal of RESIST is to equip democracies with new conceptual and legal instruments to prevent climate emergencies from being tackled in a way that violates basic human rights. Such a goal is achieved through the following methodology: literature review and legal mapping exercise conducted through the research desk over open-access documents, collection of further contributions through a Special Issue, and semi-structured interviews conducted during a secondment in Australia at the Australian National University College of Law and fieldwork in Tuvalu.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-TMA-MSCA-PF-EF - HORIZON TMA MSCA Postdoctoral Fellowships - European Fellowships

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2024-PF-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITETET I OSLO
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 251 578,56
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

Sin datos

Socios (1)

Mi folleto 0 0