European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Entrevista
Contenido archivado el 2024-04-18

Article available in the following languages:

Vigilancia inalámbrica de neonatos

Una pyme italiana ha desarrollado un sistema de vigilancia ponible para el periodo comprendido entre las dos y las cuatro primeras horas de vida de un neonato. La tecnología, cuyo potencial de comercialización se ha evaluado gracias a la financiación ofrecida por Horizonte 2020, contribuirá a evitar situaciones críticas sin mermar el contacto corporal entre la madre y el bebé.

ComfTech, además de ser un neologismo anglosajón para denominar la «tecnología cómoda», es una pyme italiana especializada en el diseño y la producción de sistemas biomédicos no invasivos cuyos sensores se integran en la ropa. En enero de 2015 la empresa obtuvo el apoyo de la Unión Europea como parte de la Fase 1 del Instrumento para las pymes de Horizonte 2020 para su proyecto NEWMOON (Smart Garments in Newborns and Babies Monitoring), un sistema no invasivo para la vigilancia continua de neonatos. Esta prenda nueva, un complemento muy necesario de la observación continua ofrecida por el personal de enfermería, podría resultar valiosa en caso de urgencia y al mismo tiempo preservar el contacto corporal entre la madre y el bebé. Este tipo de contacto ofrece beneficios demostrados para la salud del pequeño, entre los que se encuentran una mayor resistencia ante bacterias y mayor estabilidad en la temperatura corporal, el ritmo cardíaco y de respiración e incluso en los niveles de glucosa en la sangre. Los sistemas cableados de este tipo impiden aprovechar todas estas ventajas y además resultan incómodos para los bebés. Alessia Moltani, directora ejecutiva de ComfTech y coordinadora de NEWMOON, ofrece una visión general del valor añadido que aporta el sistema y además informa de los planes de desarrollo ulterior del producto. Las entre dos y cuatro primeras horas de vida son las más sensibles para los recién nacidos. ¿Qué cambios aporta NEWMOON en este periodo? Poco después del nacimiento, durante entre las dos y cuatro primeras horas de vida del bebé, este y su madre permanecen en la zona de partos, donde el personal de enfermería realiza una labor de vigilancia visual intermitente. En este periodo, en el que el bebé se encuentra en transición de un estado prenatal a postnatal, la vigilancia ininterrumpida de las constantes biológicas puede ser de gran utilidad para evitar situaciones críticas. No obstante, los sistemas de vigilancia cableados tradicionales resultan invasivos e incompatibles tanto con el proceso de formación del vínculo entre la madre y el bebé como con el contacto directo entre ambos, elementos de una importancia superlativa. Por esta razón, la mayoría de los hospitales sólo utilizan estos sistemas para prematuros o si prevén que existe riesgo para el neonato, y por tanto supone todo un reto clínico la ampliación de la vigilancia a todos los neonatos. En el desarrollo del sistema de vigilancia ponible hemos tenido en cuenta tres objetivos, a saber, que el sistema fuese preciso y fiable, cómodo e inalámbrico para no interferir en la creación de vínculos entre la madre y el hijo y que fuese muy fácil de usar. ¿Qué ventajas ofrece NEWMOON al personal médico? El sistema de vigilancia está destinado a mejorar el modo en el que el personal de enfermería organiza su trabajo y aumentar la calidad de la asistencia añadiendo una vigilancia cuantitativa a la observación cualitativa intermitente. Cabe reseñar que el sistema no se ha diseñado para que sustituya al reconocimiento visual que llevan a cabo las enfermeras, sino para complementarlo con datos en tiempo real del electrocardiograma o la respiración. En caso de anomalía, el sistema de vigilancia envía una notificación inmediata al personal sanitario. Entre los objetivos principales del proyecto estaba evitar la vigilancia invasiva. ¿Cómo lo lograron? Trabajamos en los tres bloques del sistema teniendo muy presente que no debían ser invasivos. El sistema es completamente inalámbrico, y la «unidad sensitex» cuenta con sensores textiles integrados en la ropa y fabricados en algodón suave. La forma del tejido se estudió con detenimiento para que no se interpusiera entre el cuerpo del bebé y la madre. La «unidad de latido» —un dispositivo electrónico pequeño que obtiene datos antes de remitirlos al personal médico mediante teléfonos móviles o los propios sistemas del hospital— es pequeña y compacta, mientras que su carcasa protectora es suave y está cubierta con un tejido sumergible. Otro aspecto fundamental es la seguridad. Su parche electrónico, de tamaño reducido, se recarga por inducción, lo cual resulta muy importante para garantizar la seguridad en relación a la electricidad, pues evita cualquier tipo de contacto entre el bebé y la fuente de alimentación. La funda sumergible puede esterilizarse tras cada empleo. ¿Podría describir con mayor detalle los tejidos inteligentes empleados y su función? Nuestra empresa se especializa en el desarrollo y la fabricación de sensores textiles para distintos productos y fines, como por ejemplo el deporte, el bienestar, la automoción y los juguetes. Empezamos por desarrollar los hilos, lo cual nos ofreció flexibilidad a la hora de crear la tecnología de sensores textiles. En el proyecto NEWMOON utilizamos sensores muy pequeños y blandos introducidos con meticulosidad en las mangas del tejido. La composición de los hilos y la textura de los sensores se han estudiado al detalle para que estos últimos sean al mismo tiempo fiables y cómodos. También se tuvo en cuenta el precio, máxime cuando la parte textil es de usar y tirar por razones higiénicas. Los sensores de ComfTech pueden lavarse pero los tejidos para neonatos deben utilizarse una sola vez. ¿Han probado el dispositivo en hospitales? ¿Qué resultados han obtenido? ComfTech ejecutó el primer ensayo clínico del mundo aprobado tanto por el Ministerio de Salud de Italia como por el Comité 1 de Ética Hospitalaria, un organismo que estudia la conformidad, la aceptabilidad y la fiabilidad de cualquier tipo de sistema de vigilancia a emplear entre las dos y cuatro primeras horas tras el nacimiento. Se entabló además una comunicación intensa con personal de enfermería para que el software destinado a consultar rápidamente todos los datos fuese rápido y fácil de utilizar y comprender. NEWMOON Financiado con arreglo a H2020-SMEINST-1. Página del proyecto en CORDIS

Países

Italia

Artículos conexos