European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-24

Article available in the following languages:

Helicópteros equipados con láser descubren ciudades antiguas en Camboya

Gracias a un proyecto financiado con fondos europeos que ha empleado tecnologías láser innovadoras, se han descubierto en Camboya ciudades medievales extensas y hasta ahora no documentadas, en las proximidades del complejo de templos de Angkor Wat, famoso en todo el mundo.

El Dr. Damian Evans, arqueólogo australiano dotado con financiación europea a través del proyecto CALI (Cambodian Archaeological Lidar Initiative), asegura que este descubrimiento podría cambiar la perspectiva de los historiadores y arqueólogos sobre diversas culturas desaparecidas y poner en tela de juicio ciertas presunciones fundamentales sobre la historia del sureste asiático. Los hallazgos, conseguidos gracias a tecnología de exploración con láser desde el aire, se divulgaron al completo el lunes 13 de junio de 2016 en la Royal Geographical Society, en Londres, y se han publicado en la prestigiosa revista Journal of Archaeological Science. El complejo de templos de Angkor Wat, incluido en el Patrimonio de la Humanidad elaborado por la Unesco, es la principal atracción turística de Camboya y atrae al país a miles de visitantes cada año. Este complejo se considera el asentamiento urbano más extenso en toda la era preindustrial. Contaba con un sistema de riego de gran complejidad. El declive de Angkor, enclavado en el Imperio Jemer, durante el siglo XV es un tema que suscita un gran interés entre los arqueólogos desde hace mucho tiempo. El uso de la tecnología LIDAR Las ciudades que han salido a relucir ahora, con una antigüedad de entre 900 y 1 400 años, se encuentran sepultadas a una profundidad considerable bajo la selva tropical. El descubrimiento fue posible gracias a la proyección de rayos láser (la tecnología LIDAR) sobre el suelo desde un helicóptero. De este modo se obtuvieron imágenes muy detalladas de la superficie terrestre. El dispositivo aerotransportado de exploración láser, capaz de atravesar la gruesa cubierta arbórea de la jungla, detectó un gran número de trazos geométricos formados por terraplenes de tierra, los cuales pudieron ser huertos, a juicio del Dr. Evans. En cada vuelo, el helicóptero sigue unas directrices prefijadas referentes a la altitud, la velocidad y el itinerario. Durante el vuelo, el dispositivo láser que lleva instalado proyecta sobre el terreno más de dieciséis haces de láser por metro cuadrado. El tiempo que tarda el pulso de láser en regresar hasta el sensor permite determinar la elevación de cada punto. A continuación, los datos recogidos se descargan a un ordenador, el cual genera un modelo tridimensional de la información recopilada durante los vuelos. Para excluir de los datos el follaje natural y los objetos artificiales, se cartografían todos los cambios repentinos de elevación del terreno. Técnicos que cuentan con modelos del terreno ajustan los umbrales de los valores a medida que procesan los distintos puntos de datos. Una vez completado, el modelo se pone en manos de los arqueólogos, quienes pueden tardar varios meses en analizarlo a fondo y transformarlo en planos. Más conocimientos sobre el antiguo Imperio Jemer La ingente cantidad de datos nuevos recopilados por el proyecto CALI complementa las exploraciones realizadas en 2012, que confirmaron la existencia de Mahendraparvata, un antiguo complejo de templos ubicado en las cercanías de Angkor Wat. Pero las inmensas dimensiones de las edificaciones descubiertas no quedaron de manifiesto hasta 2015, cuando se obtuvieron los resultados de una exploración más amplia. Entre las observaciones nuevas y ya publicadas se encuentra un plano detallado de un inmenso complejo urbano que rodea al templo pétreo Preah Khan de Kompong Svay, una serie de puntos de fundición de hierro que se remontan a la época Angkor e información novedosa sobre el sofisticado sistema de canales de riego. Los datos nuevos también muestran las dimensiones completas de Mahendraparvata, información gracias a la cual las futuras excavaciones serán mucho más precisas y por tanto requerirán menos tiempo. El Dr. Evans confirmó que en los próximos meses se publicarán más planos de la región. Uno de los aspectos más sorprendentes de los resultados de CALI es que ofrecen indicios de densas concentraciones urbanas en torno a todos los antiguos complejos de templos jemer, hasta el punto de que la zona constituiría la mayor conurbación existente en el siglo XII, en el apogeo del Imperio Jemer. La historiografía considera que al desmoronamiento de este imperio le siguió un periodo caracterizado por nociones como pérdida, retroceso y abandono, y que la región pasó a ser controlada por otras potencias. Ahora, arqueólogos e historiadores confían en que los descubrimientos de CALI relativos al mencionado grado intenso de urbanización permitan determinar hasta qué punto es veraz esta visión historiográfica afianzada. Es posible que estos años oscuros de Camboya hayan sido una época mucho más dispar y dinámica de lo que se cree. En definitiva, en opinión de expertos, los resultados cosechados por CALI en Camboya representan los hallazgos arqueológicos más relevantes de los últimos años y la exitosa tecnología LIDAR brinda una herramienta nueva y de gran utilidad para aquellos arqueólogos que traten de conocer más a fondo civilizaciones antiguas desaparecidas. Para más información, véase: Página web del proyecto

Países

Francia

Artículos conexos