European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-04-12

Article available in the following languages:

Una nueva forma de procesar los datos masivos recibe el apoyo de Copernicus Masters

Un nuevo servicio que permite a los científicos consultar y analizar múltiples conjuntos de datos a escala de petabytes, distribuidos entre varios proveedores de datos, utilizando una única consulta ha recibido el reconocimiento de Copernicus Masters.

Espacio icon Espacio

Las enormes cantidades de datos producidas por el programa europeo de seguimiento medioambiental Copernicus y sus satélites Sentinel están dando lugar a un número creciente de productos y aplicaciones para una gama cada vez más amplia de empresas. Si bien la cantidad de información puede ayudar a desarrollar previsiones precisas y proporcionar información real de ámbitos tan dispares como la agricultura y las telecomunicaciones, un mar de datos no sirve de nada si no se pueden interpretar. Ahora Copernicus Masters ha dado reconocimiento a lo que un proyecto con el apoyo de la Unión Europea (UE) está desarrollando para abordar este problema. EARTHSERVER-2 ofrece lo que los creadores describen como «nuevos servicios que lo cambian todo» potenciando los archivos de datos existentes con una funcionalidad de consulta flexible y modulable, cuyos resultados harán una contribución sustancial a la Red mundial de sistemas de observación de la (GEOSS) y Copernicus. Como parte de estos servicios, el equipo ha desarrollado Earth Observation Data Service, una extraordinaria plataforma de datos masivos para permitir un acceso rápido y sencillo a los datos geoespaciales con el fin de apoyar el análisis de series cronológicas. EO Data Service ofrece servicios de exploración interoperable, acceso, elaboración de subconjuntos, visualización, tratamiento y descarga. Existe una gran cantidad de datos geoespaciales conservados en centros de datos distribuidos y la aplicación permite analizar y utilizar estos datos sin necesidad de transferir grandes volúmenes entre las infraestructuras. La plataforma es un gran avance que permite la gestión del ciclo de vida de los datos, desde la recogida hasta la entrega de los productos. Los datos conservados dentro de las infraestructuras distribuidas se facilitan a través de servicios FAIR (siglas en inglés que significan que los datos son fáciles de encontrar, accesibles, interoperables y pueden reproducirse). La interfaz es una aplicación web que permite que el usuario manipule distintos datos medioambientales simultáneamente, tales como imágenes de alta resolución, precipitaciones, temperaturas o el estado de la vegetación, sin necesidad de descargar nada. La herramienta ha sido adoptada por personas que se ocupan de datos masivos geoespaciales. Por ejemplo, la comunidad investigadora CNR-ISMAR de Boloña, Italia, ha adoptado recientemente esta tecnología. Les ahorra alrededor del 70 % del tiempo de preparación de datos para su uso en aplicaciones del ámbito marino. Ahora Copernicus Masters, la principal plataforma de innovación de Europa para las aplicaciones de observación de la Tierra, ha dado su reconocimiento a los logros del proyecto. El servicio eodataservice.org fue finalista de Big Data Challenge en 2017 y ha sido seleccionado para participar en el proyecto Copernicus Accelerator. Copernicus Accelerator es un proyecto en curso bajo los auspicios de la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes de la Comisión Europea y forma parte del programa Copernicus Start-up, diseñado para acompañar a las empresas emergentes desde la creación de una idea de negocio hasta su plena comercialización. La responsable del servicio, Simone Mantovani, está muy entusiasmada: «Estamos introduciendo en el mercado un servicio increíble que mejora el acceso a los datos de Copernicus y, con el apoyo del mentor Copernicus, estamos trabajando para establecer y ejecutar un plan de promoción eficaz». EARTHSERVER-2, basado en los éxitos del antecesor del proyecto, mantendrá y ampliará las directrices en servicios de datos masivos sobre la Tierra establecidas en el proyecto de gran éxito EARTHSERVER-1. Para más información, consulte: Vídeo sobre eodataservice.org Sitio web del proyecto

Países

Alemania, Italia

Artículos conexos