European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-04-12

Article available in the following languages:

Un novedoso receptor de fibra óptica ayuda a los investigadores a superar el récord de transmisión de datos

Un grupo de científicos ha desarrollado un receptor óptico con funciones de ahorro energético y de encendido y apagado rápidos.

Economía digital icon Economía digital

Las infraestructuras de datos están sometidas a una tensión creciente debido al rápido desarrollo de las nuevas tecnologías —desde las redes 5G al Internet de las Cosas—, que a su vez ocasiona un aumento de la demanda de aplicaciones con un elevado consumo de ancho de banda. En este contexto, los requisitos en cuanto a conectividad de datos implican una creciente necesidad de enlaces multicanal que sean eficientes energéticamente y que cuenten con unas elevadas tasas de transferencia de datos. Representantes de IBM Research, junto con un consorcio del proyecto ADDAPT financiado con fondos europeos, han presentado un novedoso receptor de fibra óptica que admite un ancho de banda agregado de 160 Gb/s a través de cuatro canales de fibra óptica. Este trabajo fue anunciado mediante una nota de prensa de la Sociedad Óptica de Estados Unidos (OSA): «Esto no es solo la mayor velocidad de transmisión de datos alcanzada hasta el momento, sino que el receptor óptico recién desarrollado también cuenta con una funcionalidad de encendido y apagado rápidos del enlace». De acuerdo con los investigadores, el receptor puede activar y lograr el bloqueo de la fase en 8 ns, el intervalo de conmutación más corto que se ha registrado. También argumentaron que la utilización de enlaces en centros de datos es inferior al 10 % en el 99 % de los enlaces. Esto significa que los transceptores ópticos —dispositivos que utilizan la tecnología de fibra óptica para enviar y recibir datos— malgastan energía durante el resto del tiempo al enviar paquetes de datos aislados con los que se pierde información. Los investigadores destacaron que la característica de encendido y apagado rápidos mejorará la utilización de los enlaces y disminuirá en gran medida el consumo de energía en un chip o en un sistema de interconexión óptica. Esto se debe a que el receptor solo tendrá que consumir energía cuando se transmitan paquetes de datos a través del enlace óptico. Alessandro Cevrero, uno de los investigadores citados en la nota de prensa de la OSA, afirmó: «Este es el primer receptor óptico que combina una tasa de transmisión de datos de alta velocidad con una funcionalidad de encendido y apagado rápidos, lo cual se une a un consumo extremadamente bajo durante el funcionamiento». Añadió que, cuando está encendido, el receptor consume aproximadamente 88 mW. El receptor óptico cuenta con cuatro canales idénticos y está equipado con circuitos analógicos que alinean rápidamente el reloj del receptor cuando se produce una entrada de datos. Asimismo, detecta las secuencias de señal óptica para encender y apagar rápidamente el sistema del enlace. Cevrero también destacó que el hecho de mejorar la eficiencia energética de los enlaces ópticos permite a los científicos crear sistemas informáticos con un rendimiento y velocidad significativamente mayores, dado que se puede ocupar un mayor ancho de banda con el mismo «presupuesto» térmico del paquete. Por otra parte, el ahorro energético ayuda a reducir la emisión de CO2 de la red óptica, lo que permite contar con sistemas ópticos de comunicación más ecológicos. Según Cevrero, el siguiente paso de los investigadores es validar un sistema de interconexión óptica completo mediante la medición del transmisor óptico. La interconexión se refiere al despliegue de puntos de intercambio de tráfico de TI que integre numerosas y diferentes entidades discretas. El proyecto ADDAPT (Adaptive Data and Power Aware Transceivers for Optical Communications) tiene como objetivo el desarrollo y el impulso tecnológico de los subsistemas de transceptores dinámicos. El trabajo realizado durante la vigencia del proyecto se ha centrado en el desarrollo de soluciones comercializables basadas en estándares y ha combinado las capacidades y conocimientos técnicos del mundo académico y de la industria, incluidos fabricantes de dispositivos, proveedores de equipos de comunicación y operadores de redes. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto: sitio web del proyecto ADDAPT

Países

Alemania

Artículos conexos