European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Shifting Loyalties: The Tribes of Khawlan b. Amir in the Huthi Conflict in North-West Yemen

Article Category

Article available in the following languages:

Lealtad a la tribu en las luchas políticas

La confederación tribal Khawlan b. Amir está integrada por ocho sub-tribus de una sociedad fracturada por las luchas de poder político en el suroeste de la Península Arábiga. Una iniciativa financiada por la Unión Europea analizó las nuevas lealtades y alianzas tribales surgidas en el seno de los clanes de Khawlan tras el conflicto Houthi.

Sociedad icon Sociedad

Entre 2004 y 2010 Yemen sufrió seis guerras conocidas en su conjunto como el conflicto Houthi, que enfrentaron al Gobierno y a insurgentes políticos y sectarios y adquirieron el grado de insurrección a gran escala cuando intervinieron las tribus. El proyecto «Shifting loyalties: The tribes of Khawlan b. Amir in the Huthi conflict in north-west Yemen» (SHIFTING LOYALTIES) analizó el desarrollo de las relaciones tribales de lealtad y acatamiento durante este conflicto. Esta iniciativa indagó en los factores que impulsaron a los clanes a intervenir y motivaron el entramado de lealtades, así como sus efectos en el desarrollo y el resultado del conflicto. Gracias a un planteamiento metodológico multidisciplinario SHIFTING LOYALTIES logró recabar valiosa información empírica sobre los entresijos del conflicto Houthi. En el marco de este estudio se llevó a cabo una investigación etnográfica sobre el terreno que, debido a la situación de inestabilidad e inseguridad de Yemen, se completó con una serie de intercambios a través de Internet con fuentes humanas e informantes. El análisis cualitativo de contenidos, por su parte, permitió estudiar las fuentes escritas, tales como bibliografía científica, predominantemente árabe pero también occidental, y revistas y periódicos digitales yemeníes y saudíes. De sus hallazgos se desprende que en la gobernación de Sa'dah la sociedad local sigue dominada por las costumbres y tradiciones tribales. El favoritismo hacia determinados líderes tribales y la discriminación de otros dio lugar a rivalidades y conflictos entre las cúpulas de los clanes locales. Ello a su vez desencadenó una situación de descontento social y disturbios cuando las desigualdades en lo que respecta a influencias, riqueza y rentas se hicieron más patentes. Asimismo, los investigadores constataron que en muchos casos el conflicto Houthi se utilizó para desenterrar rivalidades y odios ya existentes y no para defender objetivos religiosos o ideológicos. Además de arrojar nueva luz sobre una región cada vez más importante a nivel internacional, los hallazgos del proyecto aportaron su grano de arena al campo de la antropología social. La plataforma científica desarrollada permite adoptar distintos planteamientos para estudiar la relevancia de los factores locales en la aplicación de políticas, ideologías e interpretaciones religiosas. SHIFTING LOYALTIES ofreció además recomendaciones para organizaciones interesadas en comprender mejor los conflictos que sacuden Yemen y las desigualdades sociales, como, por ejemplo, responsables de política (exterior) y seguridad y organizaciones internacionales dedicadas a la ayuda humanitaria y el desarrollo internacional.

Palabras clave

Lealtades tribales, política, luchas de poder, tribu Khawlan, conflicto Houthi, costumbres tribales, descontento social, disturbios, desigualdad

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación