European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Protests in Sub-Saharan African countries

Article Category

Article available in the following languages:

Represiones y protestas en África

Un grupo de la UE ha estudiado las protestas políticas del África subsahariana (ASS). El trabajo ha permitido extraer importantes conclusiones acerca de la organización de protestas en general, incluida la de que cuanto mayor es la represión, menos organizados están los manifestantes.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Según índices internacionales, Nigeria y Zimbabue, ambos de la región ASS, están clasificados como países represores. Mediante el análisis de estas regiones, es posible extraer principios generales sobre las protestas en entornos autoritarios. El proyecto financiado con fondos europeos «Protests in sub-Saharan African countries» (PROAFRI) ha analizado las movilizaciones políticas producidas en los países objetivo entre 1995 y 2010. Además, el estudio ha analizado los efectos que tiene un entorno político represor sobre las estructuras organizadas que dan apoyo a las movilizaciones opositoras. La fuente de información han sido encuestas ya existentes de opinión pública que reflejan la participación personal de los entrevistados en las manifestaciones. El estudio, realizado a lo largo de dos años, concluyó en agosto de 2013. Las investigaciones destacaban que la represión puede por igual desactivar o desencadenar el surgimiento de estructuras organizadas. Mientras que un nivel moderado de represión puede desencadenar movilizaciones, una capacidad militar mayor, combinada con una represión rigurosa, tendrá un efecto disuasorio y de apaciguamiento sobre ella. Las investigaciones indican igualmente que en los casos en que los manifestantes cuentan con una sólida estructura organizada, incluidas redes con organizaciones afiliadas, se dan mayores niveles de movilización. Por último, el trabajo ha identificado tres condiciones en las que las organizaciones pueden recurrir a vías alternativas de acción, siendo capaces así de mantener una estructura organizada estable en un entorno autoritario. Esas condiciones incluyen: violencia, traslado del fenómeno fuera de las fronteras y moderación de las alternativas de acción. La intensidad de la protesta depende de la fortaleza de las organizaciones opositoras y del alcance de las alianzas internacionales. PROAFRI ha logrado aclarar a través de qué medios perviven las organizaciones opositoras en un entorno represor. Asimismo, la investigación indica que, cuando la represión se extiende de una manera consistente por todos los poderes del Estado, las posibilidades de que disponen los opositores políticos son mínimas.

Palabras clave

Represión, protestas políticas, África subsahariana, movilizaciones políticas, movilizaciones opositoras, capacidad militar, autoritarismo, violencia, fenómenos transnacionales, organización de protestas, alianzas internacionales

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación