European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Development of system for semi-continuous monitoring of salinity in well streams to remove volume measurement errors and detect water breakthrough

Article Category

Article available in the following languages:

Control de la salinidad de los flujos de pozos

La gestión de las plataformas marítimas de extracción de crudo puede verse afectada por mediciones erróneas de la salinidad de los flujos de los pozos, lo que supone pérdidas económicas al operador del yacimiento. Un equipo de ingenieros obtuvo financiación comunitaria para desarrollar un sistema de recogida y análisis de muestras para controlar los niveles de salinidad.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Los caudalímetros multifásicos (MPFM) se emplean en las plataformas petrolíferas para medir por separado los flujos de crudo, gas y agua de los pozos. La mayoría de los MPFM se basan en una tecnología muy susceptible a las variaciones en los niveles de salinidad. La variabilidad de los dispositivos tecnológicos puede dar lugar a lecturas erróneas de caudal, una mala gestión del pozo y un funcionamiento inadecuado del caudalímetro multifásico. Con el apoyo de la Unión Europea, el equipo de SALINITYSCAN desarrolló un sistema de control semicontinuo de la salinidad en los flujos de los pozos. Su objetivo era eliminar el margen de error de las mediciones volumétricas y detectar penetraciones de agua. Estas se producen cuando el pozo expulsa agua de mar inyectada previamente para aumentar la presión. También puede deberse a filtraciones de agua en la capa petrolífera del yacimiento. Este sistema se basa en la creación de una cámara de análisis equipada con sensores medidores de nivel y salinidad para analizar por separado los distintos componentes del fluido multifásico. Los socios del proyecto también diseñaron un sistema de control exhaustivo que permite al usuario final asegurarse un mayor caudal y mejores rendimientos de explotación del pozo. Los sensores deben ofrecer una alto grado de fiabilidad y seguridad, además de poder utilizarse con distintos fluidos multifásicos en entornos exigentes como los propios de temperaturas y presiones extremas. Debido a estas duras condiciones operativas, los socios del proyecto desarrollaron y probaron distintos tipos de sensores de nivel. Los datos de SALINITYSCAN se utilizaron para actualizar los parámetros de calibración de los caudalímetros y compensar las desviaciones provocadas por las variaciones en el grado de salinidad. La monitorización semicontinua de la salinidad facilita la detección de penetraciones del agua. Esta tecnología también puede emplearse como herramienta para medir el grado de salinidad y determinar la necesidad de inyectar productos químicos que impidan la formación de hidratos. El uso combinado del sistema de SALINITYSCAN y un MPFM ofrece múltiples ventajas, como la mayor rentabilidad aparejada a las lecturas más precisas de los caudalímetros. Asimismo, ayudará a alargar la vida de esta actividad debido a una mejor gestión de los yacimientos. Las mediciones más exactas del nivel de salinidad y el pH del agua producida permiten reducir el uso de productos químicos desincrustantes.

Palabras clave

Control de la salinidad, salinidad, flujo del pozo, producción de crudo, caudalímetro multifásico, caudal, penetración del agua, agua marina, fluido multifásico, sensor de medición, formación de hidratos, gestión de yacimientos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación