European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Behaviour, Pollutants and Genomics: exploring their interactions in a fish model

Article Category

Article available in the following languages:

Disruptores hormonales en modelos de pez

Los hábitats acuáticos se encuentran expuestos a disruptores hormonales (DH) que, incluso en bajas concentraciones, pueden alterar el sistema endocrino de los organismos. Es bien sabido que estos compuestos químicos afectan gravemente a la reproducción, pero aún se conoce poco su efecto sobre los procesos evolutivos y la viabilidad de población.

Salud icon Salud

El equipo del proyecto «Behaviour, pollutants and genomics: Exploring their interactions in a fish model» (BEPOLGEN) estudia los efectos de los DH sobre el pez millón (Poecilia reticulate). Para llevar a cabo ensayos genéticos y de comportamiento destinados a revelar los mecanismos por los cuales los DH alteran los procesos reproductivos y de selección sexual, se emplea este organismo modelo. BEPOLGEN constituye uno de los primeros estudios en investigar el impacto de los DH sobre el comportamiento reproductivo tanto del macho como de la hembra y la calidad de la descendencia. El estudio de los mecanismos implicados en la alteración de la expresión génica causada por los DH, se realizó con la técnica de secuenciación de última generación. Los peces millón fueron expuestos al estrógeno sintético 17-alfa-etinil-estradiol (EE2), principio activo de anticonceptivos orales. El objetivo fue determinar los mecanismos por los cuales este compuesto afecta al comportamiento y el éxito reproductivo. La secuenciación de última generación permitió determinar el perfil transcriptómico del cerebro y ovarios o testículos de los peces. Se estudiaron también los efectos en la expresión génica derivados de la exposición a EE2. Asimismo, el equipo de BEPOLGEN estudió la identidad de y los cambios en los transcritos expresados (secuencias de ARN producidas en la transcripción). El propósito es determinar si existe una relación con los cambios conductuales observados. La información obtenida en el estudio permitirá entender mejor la genética de estos organismos y su adaptación a los cambios ambientales causados por la actividad humana. Por lo tanto, los resultados del proyecto proporcionarán datos sobre las interacciones entre el entorno y el genoma. Se identificarán genes cuya expresión difiere entre machos y hembras así como modificaciones en la expresión debido a EE2. Además, se analizará la relación de los cambios en la expresión génica provocados por la exposición a EE2 con sus efectos sobre la selección sexual. Teniendo en cuenta los posibles efectos graves que causa EE2 en los humanos (reducción de espermatozoides) y animales es importante investigar en profundidad sus consecuencias a largo plazo. Por ello, la información obtenida en BEPOLGEN contribuirá a garantizar un medio ambiente seguro y sostenible en Europa.

Palabras clave

Disruptor hormonal, endocrino, procesos evolutivos, viabilidad poblacional, contaminantes, genómica, modelo de pez, pez millón, selección sexual, conducta reproductiva, secuenciación de nueva generación, EE2, expresión génica

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación