European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-28

Settlement and Landscape Organisation of the Persepolis Region

Article Category

Article available in the following languages:

La reconstrucción de Persépolis

Es posible replantearse el aspecto que tendrían los paisajes urbanos en la Antigüedad y, además, recabar nueva información arqueológica durante el proceso.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

La antigua ciudad iraní de Persépolis, fundada por Darío I (520-486 a. C.), ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Como resultado de las presiones propias de la civilización contemporánea y la agricultura intensiva, lo que pueda quedar del paisaje del periodo aqueménida va desapareciendo con el tiempo. Localizar vestigios de los asentamientos antiguos es una tarea compleja. La única forma de lograrlo y, al tiempo, conservar estos restos antiguos, es realizar estudios que conjuguen varios métodos de prospección arqueológica. Este era precisamente el objetivo del proyecto financiado con fondos europeos «Settlement and landscape organisation of the Persepolis region» (SELOPERSE), el cual también trató de recomponer el plano de esta antigua ciudad, cuyo diseño urbanístico respondía, al parecer, a un concepto muy abierto. Para acometer esta tarea se creó una expedición integrada por miembros iraníes e italianos. A fin de probar la hipótesis sobre el aspecto del paisaje urbano en la Antigüedad, se emplearon métodos prospectivos intensivos, como el reconocimiento a pie de la zona, los estudios geofísicos y las excavaciones en determinados puntos. Uno de los principales resultados de esta iniciativa fue el descubrimiento de varias secciones de un monumento que databa de principios del periodo aqueménida y que aportó información sobre el desarrollo de la ciudad. El hallazgo de un nuevo complejo monumental llevó al equipo a sugerir que podría tratarse de un fragmento del recinto real de Persépolis. Asimismo, los estudios prospectivos en las estribaciones montañosas de la zona revelaron restos de una cantera, lo que facilita la demarcación de los límites entre la ciudad y su territorio. El trabajo de campo también permitió poner a prueba nuevos métodos de prospección de áreas urbanizadas basados en la adaptación de estrategias sobre el terreno y en el uso de instrumentos en fase de prototipo. Por ejemplo, las propiedades magnéticas del suelo permiten dilucidar actividades llevadas a cabo por el hombre en tiempos remotos. Los investigadores escrutaron decenas de hectáreas mediante técnicas de muestreo a gran escala. Los mapas resultantes revelan parte de un entramado de áreas construidas y espacios abiertos que nos dan una idea del contorno de la ciudad de Persépolis. Los hallazgos de este proyecto abren nuevas vías de investigación que podrían inspirar programas internacionales de estudio del sistema de asentamientos aqueménidas en el Antiguo Oriente Próximo.

Palabras clave

Persépolis, paisaje, aqueménida, asentamiento, ciudad antigua, arqueología, prospección

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación