European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Perception of Time during Action Preparation

Article Category

Article available in the following languages:

El cerebro deforma el tiempo para adquirir información

Los jugadores profesionales de béisbol suelen contar que tienen la impresión de que la bola se ralentiza cuando se preparan para golpearla con el bate. Un grupo de investigadores financiados por la UE ha llevado a cabo el primer estudio que ofrece datos científicos que respaldan esta constatación anecdótica.

Economía digital icon Economía digital

En ocasiones, las películas muestran accidentes inminentes a cámara lenta con el fin de que el público se vea reflejado en la cara del actor mientras se prepara para evitar la tragedia. Una investigación financiada con fondos de la UE ha dejado patente que nuestro cerebro sigue el mismo patrón y ralentiza o dilata el tiempo mientras se prepara para entrar en acción. El proyecto «Perception of time during action preparation» (ACTION AND TIME) demostró que la percepción sensorial visual se modula para favorecer la preparación de un movimiento que guarde relación con esa información. En un experimento, se presentó un estímulo visual a los participantes que consistía en una pantalla de ordenador en la que aparecía un disco blanco. A continuación, se les solicitó que juzgaran si la duración de la aparición había sido corta o larga. Al grupo de control, no se le pidió que hiciese nada. En estas condiciones experimentales, a los sujetos se les ordenó que estuviesen atentos a un segundo disco que aparecía en la pantalla justo después de que desapareciera el primero. Los resultados pusieron de manifiesto que únicamente se percibía una mayor duración para el estímulo visual al preparar una acción. Además, la proporción exacta de dilatación del tiempo guarda relación con el grado de preparación motriz, manipulado a su vez por la incertidumbre de que haría falta una acción. Resulta interesante destacar que la preparación de acciones no se limitó a dilatar la percepción del tiempo, sino que ralentizó también la frecuencia de percepción de un estímulo parpadeante. Los experimentos demostraron que esta ralentización también coincidía con un aumento de la capacidad para procesar información visual. Al tratarse del primer estudio que corroboraba la impresión de los jugadores de béisbol de que la bola parecía ralentizarse antes de girar el bate para golpearla, recibió una amplia atención por parte de los medios. Se hicieron eco de las conclusiones la British Broadcasting Corporation (BBC News), Le Figaro, la radiotelevisión austriaca y CBS News, en Estados Unidos. Además del valor intrínseco que supone comprender mejor el funcionamiento del sistema nervioso, los resultados del proyecto atañen a muchos ámbitos en los que se requiere una acción tras un estímulo. Entre ellos cabe destacar el atletismo, los videojuegos y cualquier tipo de empleo que exija trabajar con las manos o conducir vehículos. Conocer en mayor profundidad estos mecanismos podría llevar a que los fabricantes creen mejores productos, a que los jugadores logren perfeccionar sus habilidades y a que los programas de formación de empleados calen lo máximo posible.

Palabras clave

Percepción del tiempo, preparación de acciones, estímulo visual, dilatación del tiempo, preparación motriz

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación