European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

WORK SYSTEMS AND CAREER ADVANCEMENT

Article Category

Article available in the following languages:

Efecto de los sistemas de empleo sobre la carrera profesional

Un grupo de investigadores ha estudiado el efecto de distintos sistemas de trabajo en las carreras profesionales individuales.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

El sistema laboral actual se halla inmerso en una profunda transformación. Las organizaciones están adoptando un modelo de toma de decisiones más descentralizado dotando de más poder a sus empleados de grados inferiores para adoptar decisiones que antes se dejaban en manos de los jefes. Además, se ha producido un auténtico desmantelamiento de los mercados de trabajo interiores que ha generado un nuevo modelo de desarrollo profesional en las organizaciones. Las empresas están optando por un modelo de distribución del personal y no resulta raro encontrar a gente que trabaja en el mismo equipo desde zonas geográficas distintas. Se necesitan estudios de investigación adecuados que analicen el impacto de estas transformaciones en el modelo clásico de promoción profesional. El objetivo principal de las investigaciones del proyecto «Work systems and career advancement» (WSCA), financiado con fondos de la UE, consistió en estudiar en qué medida han afectado a la promoción profesional individual los nuevos sistemas de trabajo y las nuevas prácticas organizativas. El primer estudio se centró en una muestra representativa de Estados Unidos comparando a empleado y empleador para investigar de qué modo afectó a los ascensos de empleados el hecho de haberles dado voz y voto en las decisiones. Este estudio descubrió que las personas en puestos donde se fomenta una mayor participación disfrutan de más oportunidades de ascender. Otro estudio examinó si la eliminación de los mercados laborales interiores también ha acabado afectando a las trayectorias profesionales de ejecutivos de éxito. El estudio puso de manifiesto que los ejecutivos actuales ejercen cargos en empleos de menor duración y cuentan en su haber con más estudios superiores que quienes ocupaban esos puestos hace tres décadas, lo que apunta a que los ejecutivos han apostado por el modelo de la promoción exterior. Otro estudio investigó cómo ha influido en las salidas profesionales, y en concreto en los salarios y el acceso al empleo, el éxodo hacia un mercado laboral con intermediarios, como pueden ser los cazatalentos o las páginas de empleo en Internet. Un descubrimiento importante fue que estos intermediarios replican algunos de los sesgos ya existentes en las organizaciones, y en algunos casos hasta llegan a exacerbarlos. Por último, otro estudio examinó un aspecto distinto de la distribución del trabajo, como es la separación entre jefe y trabajador, y descubrió que mantener esa separación entre ambos puede llegar a mejorar el rendimiento en algunos casos. La divulgación de los resultados se ha llevado a cabo mediante publicaciones académicas y artículos para profesionales del sector. Se trata de información importante con vistas a su uso en la bibliografía sobre gestión y trayectoria profesional. Además, sirve de aportación al debate sobre los sistemas laborales participativos y la desigualdad de ingresos y oportunidades.

Palabras clave

Sistemas de trabajo de alta participación, promoción profesional, intermediarios del mercado laboral, promoción exterior, distribución del trabajo

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación