European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Exploring the biological and socio-economic potential of new/emerging candidate fish species for the expansion of the European aquaculture industry

Article Category

Article available in the following languages:

En busca de formas nuevas de expandir la industria acuícola de la UE

El proyecto financiado con fondos europeos DIVERSIFY contribuye a que la industria de la acuicultura de Europa se expanda de manera sostenible fomentando la diversificación de las especies empleadas y el desarrollo de productos nuevos.

Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales

Hoy en día, la acuicultura en Europa no logra cubrir la demanda creciente de productos procedentes de este sector. De hecho, el sector acuícola europeo solo proporciona un mero e insuficiente 10 % de los productos del mar consumidos en la Unión Europea (UE). El proyecto financiado con fondos europeos DIVERSIFY (Exploring the biological and socio-economic potential of new/emerging candidate fish species for the expansion of the European aquaculture industry) observó que era posible aumentar la cuota de mercado del sector y trabaja para expandir la industria acuícola de la UE. Para lograrlo está revolucionando técnicas y metodologías científicas que optimizarán la cría y la producción de especies nuevas o emergentes de peces de aleta y establecerá una gama de iniciativas de publicidad destinadas a atraer consumidores. «El objetivo del proyecto DIVERSIFY es fomentar la diversificación de especies de la industria acuícola europea y así contribuir a su expansión sostenible», explicó el Dr. Constantinos C. Mylonas, coordinador del proyecto. Seis especies prometedoras El proyecto identificó seis especies de peces de aleta nuevas o emergentes: corvina, pez limón, náufragos, fletán atlántico, múgil y lucioperca. «Estas especies son grandes o de crecimiento rápido y candidatos ideales para procesarlas y confeccionar una amplia gama de productos que ofrezcan a los consumidores más diversidad a la hora de elegir y productos nuevos de valor añadido», explica el Dr. Mylonas. No obstante, antes de poder comercializar estos productos nuevos, los investigadores debían resolver escollos en la producción como el control de la reproducción, métodos de cría de larvas, optimización del sistema de cría por recirculación acuícola, métodos de alimentación e identificación de los patógenos más importantes. Por ejemplo, en el caso del pez limón, los investigadores debieron crear métodos innovadores para controlar su reproducción en cautividad, la producción bajo demanda de huevos fertilizados y la producción de grandes cantidades de alevines. «Nos encontramos por fin en una fase en la que tras décadas de interés y esfuerzos diseminados de comercialización de esta especie en Europa, ya podemos pasar a una producción y comercialización industrial», indica el Dr. Mylonas. Otro ejemplo de ello está en los logros del proyecto a la hora de llevar la corvina desde una especie emergente a una opción de mercado viable para el sector de la acuicultura. Tras confirmar que las poblaciones reproductoras en cautividad disponibles son adecuadas para pasar a los programas de cría selectiva, los investigadores desarrollaron las herramientas de moleculares y de zootecnia necesarias para poner en marcha este proceso de selección en las piscifactorías. Además de la investigación específica para cada especie, el proyecto cuenta con un componente socioeconómico en el que se estudian las oportunidades de mercado que ofrecen las especies nuevas y el desarrollo de modelos de negocio basados en estudios de consumo y pruebas de publicidad en línea entre otras herramientas. El equipo al cargo generó información con la que identificar las propuestas más prometedoras de cara a crear productos de pescado nuevos destinados al mercado europeo a partir de las especies estudiadas. Objetivos cumplidos Ya en su último año, DIVERSIFY ha producido abundantes conocimientos científicos importantes que ayudan a que la acuicultura europea diversifique su producción y aumente su cuota de mercado. «El proyecto DIVERSIFY logró casi todos sus objetivos iniciales y demostró que la diversificación de la acuicultura europea además de posible es necesaria», concluye el Dr. Mylonas. A pesar del éxito recabado, aún queda mucho trabajo por hacer para diversificar la acuicultura en la UE. El consorcio ha puesto ya la vista en el horizonte para identificar los temas de estudio que es preciso abordar y que resolverán los cuellos de botella de producción adicionales existentes y quizá también estudiar otras especies nuevas y emergentes. Pero sea lo que quiera que depare el futuro, los logros de DIVERSIFY ya son un hecho: ofrecer las herramientas necesarias para diversificar la acuicultura europea y garantizar la seguridad alimentaria, la producción sostenible y pescado de alta calidad a un precio asequible.

Palabras clave

DIVERSIFY, acuicultura europea, peces de aleta, sostenibilidad, pez, pescado

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación