European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The growth of galaxies

Article Category

Article available in the following languages:

¿Qué regula el crecimiento de las galaxias?

Las galaxias, al igual que cualquier otro objeto del Universo, tienen tamaños muy variados. Gracias al apoyo de la Unión Europea, teóricos y observadores unieron fuerzas para descifrar el modo en el que el entorno galáctico influye en el crecimiento de las galaxias.

Energía icon Energía

Las teorías con mayor aceptación sugieren que las galaxias crecen en cúmulos, grandes agrupaciones de galaxias unidas por la fuerza de la gravedad. Sus interacciones en este entorno de gran densidad influyen en cómo crece, genera estrellas y se conforma. En concreto, las colisiones resultan determinantes a la hora de formar estrellas y alterar la morfología de las galaxias. El destino de cada galaxia además queda determinado en parte por su masa inicial y el momento en el que se formó. El proyecto financiado con fondos europeos PHIZ-EV (The growth of galaxies) se puso en marcha para aclarar cuáles de estos factores dominaron la evolución de cada galaxia. Los astrónomos de PHIZ-EV se sirvieron de un corpus de datos masivo de más de un cuarto de millón de galaxias distantes extraído del estudio CANDELS (Cosmic Assembly Near-infrared Deep Extragalactic Legacy Survey). La combinación de imágenes en los rangos óptico e infrarrojo del telescopio espacial Hubble permitió documentar la evolución de las galaxias en desplazamientos al rojo mayores a 1,5. CANDELS incluye galaxias que se formaron cuando el Universo tenía unos tres mil millones de años de antigüedad. Al observar los cambios de la masa estelar media de estas galaxias, el equipo de PHIZ-EV midió el modo en el que evolucionaron en función de su entorno. Una vez calculada la composición de las galaxias mediante la comparación de las observaciones con simulaciones hidrodinámicas, el equipo del proyecto compuso una imagen de la evolución galáctica. Es más, se creó un método nuevo para identificar las firmas de las colisiones recientes a partir de imágenes de galaxias lejanas y relacionarlas con las escalas temporales de la formación estelar. La mejora de los análisis previos lograda por el proyecto PHIZ-EV ha abierto nuevas vías para el conocimiento de los procesos físicos responsables del crecimiento de las galaxias. En su conjunto, los hallazgos del proyecto ayudarán a los astrónomos a determinar la influencia de las colisiones entre galaxias observables hoy en día.

Palabras clave

Formación de estrellas, CANDELS, telescopio espacial Hubble, simulación hidrodinámica, colisiones entre galaxias

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación