European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Co-creating Ecosystem-based Fisheries Management Solutions

Article Category

Article available in the following languages:

Marco de apoyo a la toma de decisiones para una gestión pesquera más eficaz

Los recursos pesqueros actuales se gestionan generalmente empleando un método basado en una sola especie, que es intrínsecamente erróneo. Para mejorar la situación y garantizar un futuro sostenible, se requiere un método multiespecífico o ecosistémico.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales
Sociedad icon Sociedad
Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales

Un enfoque basado en los ecosistemas para la gestión pesquera (EAFM, por sus siglas en inglés) tiene en cuenta muchos más datos que un enfoque basado en una sola especie. Este puede proporcionar directrices más adecuadas a los gestores pesqueros, ayudándoles a utilizar los recursos de la manera más sostenible posible. Abandono de los métodos de gestión pesquera basados en una sola especie «El objetivo último de MareFrame era desarrollar las herramientas y directrices necesarias para facilitar una mayor aplicación de un EAFM en Europa», comenta la doctora Anna Kristín Daníelsdóttir, coordinadora del proyecto financiado con fondos europeos MareFrame (Co-creating Ecosystem-based Fisheries Management Solutions). «Nuestro objetivo era contribuir a eliminar las barreras que impiden un uso más generalizado de un EAFM». Para ello, el equipo del proyecto desarrolló un marco de apoyo a la toma de decisiones (DSF, por sus siglas en inglés). Este consta de un proceso de cocreación, modelos ecosistémicos, herramientas de apoyo a la toma de decisiones y recursos educativos. Herramientas para mantener sanos los ecosistemas marinos y las pesquerías La cocreación es una teoría basada en las interacciones, que combina herramientas analíticas y participativas para generar conocimiento que goce de consenso científico (credibilidad), relevancia política (prominencia) y solidez social (legitimidad). Los descubrimientos demuestran que «un enfoque de cocreación proporciona beneficios que van más allá de lo que podría lograrse únicamente con la investigación convencional y que podría contribuir de manera más eficaz a la puesta en práctica de un enfoque ecosistémico para la gestión pesquera en Europa, especialmente debido a que la participación y la aceptación de las principales partes interesadas son clave para espolear cambios en el sector pesquero», señala la doctora Daníelsdóttir. Los socios del proyecto diseñaron y desarrollaron diez modelos ecosistémicos que, seguidamente, se evaluaron mediante ocho casos de estudio. Los casos de estudio abarcaban desde ecosistemas marinos con muchos datos y una larga historia de explotación pesquera, hasta ecosistemas con datos exiguos en los que se carecía de información biológica, ecológica, social y económica. La doctora Daníelsdóttir explica que los modelos «presentan información que los gestores pesqueros y los responsables políticos necesitan a fin de obtener una idea más realista sobre cómo sus decisiones actuales podrían afectar a variables clave de los ecosistemas en el futuro». El desarrollo de herramientas de apoyo a la toma de decisiones permite a las principales partes interesadas, como gestores pesqueros y responsables políticos, interpretar más fácilmente los modelos ecosistémicos. Las herramientas también les permiten evaluar compromisos entre distintos supuestos en un rango de dimensiones relevantes, al tiempo que tienen en cuenta explícitamente preferencias y prioridades. La mayoría de estas herramientas de apoyo a la toma de decisiones son genéricas y pueden emplearse fácilmente en nuevos casos, lo que les confiere utilidad más allá del marco del proyecto. Los investigadores desarrollaron materiales educativos relevantes en materia del EAFM y organizaron escuelas de formación avanzada, cursos y seminarios web en los que se utilizaron dichos recursos educativos. Los materiales se pueden descargar o usar directamente a través de la herramienta de tutor virtual. El contenido es gratuito para los instructores y se puede asignar como lecciones a los estudiantes. Los socios diseñaron una hoja de ruta a modo de documento normativo destinado a la integración del DSF para un EAFM. Esta incluye la identificación de barreras para una aplicación más amplia del DSF y recomendaciones sobre cómo abordarlas para los responsables políticos y legisladores de la Unión Europea. Por último, los miembros del equipo diseñaron una herramienta de aprendizaje interactivo para capacitar a los principales usuarios del DSF. Que el éxito de la aplicación de un EAFM no finalice aquí La doctora Daníelsdóttir espera mantener y aprovechar el ímpetu y el entusiasmo creados por MareFrame. El próximo número especial de la revista Fisheries Research estará dedicado a las publicaciones científicas revisadas por pares sobre sus resultados. El proyecto también ha participado en la confección de las hojas de ruta del Consejo Internacional para la Exploración del Mar, una organización mundial dedicada a la investigación y el asesoramiento para respaldar el uso sostenible de los océanos, y la Comisión General de Pesca del Mediterráneo. «La puesta en práctica de un enfoque basado en los ecosistemas no solo ayudará a proteger el medio ambiente y aumentar la sostenibilidad, sino que también salvaguardará las costosas inversiones de la industria pesquera y aumentará su valor», agrega la investigadora. «La industria pesquera es una actividad económica con un impacto social considerable». La doctora Daníelsdóttir concluye: «El EAFM nos permite considerar estas externalidades en la gestión pesquera, lo que contrasta con los enfoques tradicionales basados en una sola especie actualmente en uso en la mayoría de las pesquerías. Si se introduce con éxito, este enfoque garantizará un proceso participativo mejorado y positivo, que es especialmente relevante debido a la complejidad inherente del EAFM y el entorno institucional de la Unión Europea».

Palabras clave

MareFrame, enfoque basado en los ecosistemas, gestión pesquera, marco de apoyo a la toma de decisiones, gestores pesqueros

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación