European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

El patrimonio cultural europeo, en construcción tridimensional

La creación de una biblioteca digital europea ha comenzado en la Universidad de Lovaina (Bélgica), donde un grupo de estudiantes de doctorado está utilizando un escáner con forma de campana para generar imágenes digitales que los investigadores pueden utilizar a distancia. L...

La creación de una biblioteca digital europea ha comenzado en la Universidad de Lovaina (Bélgica), donde un grupo de estudiantes de doctorado está utilizando un escáner con forma de campana para generar imágenes digitales que los investigadores pueden utilizar a distancia. La universidad está trabajando a través de la red EPOCH, financiada por la UE, con el fin de desarrollar tecnología nueva para la conservación de textos y artefactos antiguos y deteriorados, así como para facilitar su disponibilidad para la investigación. La red EPOCH (Excellence in Processing Open Cultural Heritage o Excelencia en el procesado de patrimonio cultural abierto) consta de unos cien centros culturales europeos que colaboran para mejorar la calidad y la efectividad de la tecnología de la información (IT) en lo referente a conservar el patrimonio cultural. Actualmente, el equipo de Lovaina está trabajando en la imagen digital de una placa cuneiforme del IV milenio a.C. que contiene 260 ilustraciones, con el objetivo de que investigadores de todo el mundo pueden trabajar con ella como imagen virtual. El equipo ha desarrollado herramientas que permiten a los usuarios descargarse imágenes digitales a los servidores en los que el software lleva a cabo una reconstrucción tridimensional de la escena e informa de los resultados al usuario que solicitó dicha información. Según el profesor Luc Van Gool, las tecnologías desarrolladas por su equipo harán más fácil y económica la tarea de los investigadores de realizar modelos tridimensionales realistas y de alta calidad de todo tipo de artefactos arqueológicos. En enero su equipo de investigación viajará a una de las ciudades mayas antiguas más grandes de México, Calakmul, para comenzar a probar todas estas tecnologías. El proyecto va unido a un programa de digitalización a gran escala llevado a cabo por la Biblioteca Nacional de los Países Bajos en La Haya. Actualmente ya se puede acceder a libros, manuscritos, fotografías y cartas a través de la página Web de la biblioteca, que ha comenzado ahora a digitalizar toda su colección, compuesta por 30 millones de documentos. La biblioteca afirma que posee una colección de periódicos de ocho millones de páginas que se remonta al año 1618. El proyecto de Lovaina emplea equipos especializados desarrollados por la empresa vienesa Quidenus Technologies, que ha creado un escáner robótico para libros capaz de digitalizar hasta 2.000 páginas por hora. La empresa declaró que cincuenta ingenieros y técnicos participaron en la creación de la máquina, la cual es capaz de pasar automáticamente todas las páginas de los libros, con independencia de la calidad del papel, su grosor y peso. La Universidad de Lovaina también ha aunado fuerzas con el historiador neerlandés Ewoud Sanders, que ha elaborado una base de datos de 1,5 millones de páginas empleando para ello un escáner de alta velocidad. Según el Dr. Sanders, la digitalización de libros, manuscritos y otros artefactos no supone su final. Al contrario, les proporciona una «segunda vida».

Países

Bélgica

Artículos conexos