European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-02

Article available in the following languages:

El proyecto ICOS y el balance del carbono en Europa

Se ha empezado a trabajar en el desarrollo de un sistema integrado con el que vigilar las concentraciones de gases de efecto invernadero y, de esta forma, ayudar a las autoridades políticas a evaluar la efectividad de la legislación en materia de control del cambio climático. ...

Se ha empezado a trabajar en el desarrollo de un sistema integrado con el que vigilar las concentraciones de gases de efecto invernadero y, de esta forma, ayudar a las autoridades políticas a evaluar la efectividad de la legislación en materia de control del cambio climático. Se trata de la iniciativa ICOS («Sistema integrado de observación del carbono»), uno de los 44 proyectos paneuropeos incluidos en la hoja de ruta europea para las infraestructuras de investigación, cuya última versión fue presentada recientemente en la Conferencia Europea sobre Infraestructuras de Investigación (ECRI2008) celebrada en Versalles (Francia). En los últimos años se ha registrado una subida drástica de las emisiones de gases derivados de combustibles fósiles. Los sumideros de carbono que existen en la tierra y los océanos absorben tan sólo la mitad de estos gases de efecto invernadero; el resto se acumula en la atmósfera. El propósito del proyecto ICOS es establecer un sistema exhaustivo de vigilancia que indique con precisión el origen del carbono emitido desde Europa y la ubicación de los sumideros de carbono. Un aspecto importante de tal sistema es que revelará qué efectos tiene el cambio climático sobre los propios sumideros de carbono. Se sabe, por ejemplo, que en el caluroso y seco verano de 2003 los ecosistemas terrestres de Europa liberaron grandes cantidades del carbono que almacenaban, es decir, se convirtieron en fuentes de carbono cuando habitualmente actuaban como sumideros del mismo. ICOS establecerá una red de puestos de control dotada del instrumental más avanzado que se extenderá por toda Europa y por las regiones vecinas de Siberia y África. Estos puestos registrarán los cambios locales y atmosféricos en la concentración de CO2 y de otros gases de efecto invernadero como el metano. Los datos recabados por toda la red se transmitirán rápidamente a una central de información que permitirá a la comunidad científica hacer un seguimiento de los flujos de carbono por los distintos ecosistemas casi de manera instantánea. Para la fase preparatoria de ICOS, que arrancó recientemente, se dispone de una financiación de 4.299.996 euros por medio de la línea presupuestaria «Infraestructuras de investigación» del Séptimo Programa Marco (7PM). Esta fase se prolongará hasta 2012. Durante este periodo, los científicos responsables seleccionarán y probarán el instrumental que se instalará en los puestos de control. Para que los datos recabados puedan compararse entre sí, todos los puestos contarán con los mismos aparatos. Además, habrá un laboratorio central de análisis que se ocupará de la calibración de los instrumentos y del control de calidad. Está previsto que en 2012 dé comienzo la fase operativa de ICOS, que se prolongaría durante 20 años aproximadamente. El coste total de la construcción de esta red asciende a 128 millones de euros. Se calcula que los costes de funcionamiento rondarán los 14 millones de euros al año. El equipo de ICOS colabora estrechamente con iniciativas similares emprendidas en otras partes del mundo, como Norteamérica, Japón y Australia. Los datos registrados por todas estas iniciativas se recogerán en una base de datos única. Los socios se reunirán cada dos años para intercambiar información e ideas.

Países

Francia

Artículos conexos