European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-06

Article available in the following languages:

Un proyecto comunitario conecta a investigadores de la región del Mar Negro con GÉANT

El 17 de marzo la Comisión Europea puso en marcha el proyecto de «Interconexión del Mar Negro» (Black Sea Interconnection, BSI), una red dedicada a la investigación y la enseñanza que une a países del Cáucaso meridional con la red paneuropea de gran ancho de banda GÉANT. Este ...

El 17 de marzo la Comisión Europea puso en marcha el proyecto de «Interconexión del Mar Negro» (Black Sea Interconnection, BSI), una red dedicada a la investigación y la enseñanza que une a países del Cáucaso meridional con la red paneuropea de gran ancho de banda GÉANT. Este proyecto, de dos años de duración y coordinado por la Red Nacional Turca de Investigación y Enseñanza (TÜBITAK-ULAKBIM), conecta redes regionales de investigación de Georgia, Azerbaiyán y Armenia y cuenta con financiación del Séptimo Programa Marco (7PM) de la Unión Europea, que aporta un presupuesto de 1,4 millones de euros. Científicos armenios y georgianos participan en varias iniciativas comunitarias de colaboración en la investigación, relacionadas, entre otros temas, con las infraestructuras científicas con tecnología grid para compartir recursos, el Gran Colisionador de Hadrones (el acelerador de partículas más grande y de mayor potencia del mundo) y el control medioambiental del Mar Negro. Sin embargo, las infraestructuras existentes en la zona no pueden satisfacer la demanda creciente de conectividad y capacidad por parte de la comunidad científica. Para llevar a cabo investigaciones avanzadas como la predicción y gestión de epidemias, la descodificación de información genética o la simulación de necesidades energéticas, se requieren grandes bancos de datos y una capacidad enorme de procesamiento. Gracias a su conexión a la red GÉANT, BSI permite a los investigadores del Cáucaso meridional acceder a recursos científicos europeos y a la enorme capacidad de procesamiento de datos necesaria para llevar a cabo investigaciones de vanguardia. GÉANT2, la red académica de gran ancho de banda que está al servicio de la comunidad educativa e investigadora europea, conecta a unos 30 millones de investigadores de 34 países. Une Europa con redes de Asia Central, la región Asia-Pacífico, Latinoamérica, África del Sur, Estados Unidos y Canadá. GÉANT también permite el acceso remoto a recursos cuyo coste es a veces demasiado elevado para que los desarrolle un sólo país, como los telescopios. BSI conecta 377 universidades y centros de investigación de Armenia, Azerbaiyán y Georgia a la red GÉANT a mucha más velocidad (desde un mínimo de 34 hasta 100 Megabits por segundo). De este modo será posible utilizar servicios avanzados como la versión 6 del protocolo de Internet (una fuente de direcciones de Internet potencialmente ilimitada) y la multidifusión, que permite un mejor acceso a la transmisión de secuencias de vídeo. Según la Comisión, esto supone un «paso de gigante en lo que se refiere al rendimiento y la conectividad internacional a disposición de la comunidad científica e investigadora del Cáucaso meridional.» Según el Primer Ministro armenio, el Sr. Tigran Sargsyan, «los anteriores intentos de colaboración de nuestros investigadores y estudiantes se habían visto frustrados por la imposibilidad de conectarnos a alta velocidad con otras regiones, especialmente con Europa. Para el gobierno armenio, el desarrollo de las TI es la tarea más importante para lograr su objetivo de impulsar la economía del país mediante la ciencia y la tecnología moderna. El proyecto BSI proporcionará la infraestructura que necesitamos para compartir conocimientos con nuestros colegas de otros países, ampliar la colaboración en investigación científica y acercar a Armenia las nuevas tecnologías y ciencias.» BSI permitirá a las universidades utilizar sistemas avanzados de comunicación para mejorar la colaboración científica y pondrá nuevas herramientas de investigación a disposición de los científicos de la región del Mar Negro. Otro aspecto esencial es que las redes nacionales y universidades locales que participen instruirán y apoyarán a los centros educativos de la región, los cuales en muchos casos no están preparados para gestionar una red local de centros educativos. En palabras del Viceprimer Ministro de Georgia, George Baramidze, «BSI es el paso más importante de los últimos años para integrar a la comunidad educativa e investigadora de Georgia en Europa. Permitirá a los científicos georgianos utilizar aplicaciones complejas como la computación GRID y acceder a experimentos relevantes a nivel mundial como el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN.» «Con la inversión de 1,4 millones de euros en este proyecto, podremos reducir la brecha digital al permitir a científicos de la región del Mar Negro integrarse en la comunidad investigadora internacional mediante conexiones de Internet de alta velocidad con universidades y centros de investigación del Cáucaso meridional», comentó Viviane Reding, Comisaria de la UE de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación. «Se espera que el aumento de la colaboración con los 4 000 institutos de investigación de la UE integrados en GÉANT mejore la capacidad de investigación y los resultados en Europa y más allá de sus fronteras.» Según Ali Abasov, Ministro de Telecomunicaciones de Azerbaiyán y profesor de TI, «el proyecto BSI es primordial para nuestra comunidad científica [�], cuyas necesidades aumentan a gran velocidad. BSI es un complemento esencial para nuestra estrategia de TIC, que refleja la meta del Presidente Ilham Aliev de convertir las TIC en la segunda actividad económica más importante del país, después del petróleo.» Benita Ferrero-Waldner, la Comisaria europea de Relaciones Exteriores y Política Europea de Vecindad, añadió que BSI también debería permitir la creación de una infraestructura colaborativa que fomente en el futuro la introducción de nuevos servicios en línea como la administración, la sanidad y el comercio electrónicos y la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación, lo que beneficiaría al conjunto de la sociedad.» GÉANT se encuentra entre las redes de investigación más importantes del mundo gracias a su tecnología ultrarrápida y al uso de «fibra oscura» para establecer conexiones individuales de alta velocidad con comunidades de investigación avanzada. BSI es la continuación de un proyecto anterior financiado con fondos comunitarios denominado «Porta Optica» y sustituye al proyecto «Autopista Virtual de la Seda», financiado por la OTAN.

Países

Armenia, Azerbaiyán, Georgia

Artículos conexos