European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-06

Article available in the following languages:

Investigadores reconstruyen la historia del río Amazonas

Investigadores de Brasil, Países Bajos y Reino Unido han esclarecido la historia del río Amazonas. Los resultados, publicados en la revista Geology, indican que el río Amazonas surgió como río transcontinental hace unos 11 millones de años y se desarrolló hasta adquirir su for...

Investigadores de Brasil, Países Bajos y Reino Unido han esclarecido la historia del río Amazonas. Los resultados, publicados en la revista Geology, indican que el río Amazonas surgió como río transcontinental hace unos 11 millones de años y se desarrolló hasta adquirir su forma actual hace casi 2,4 millones de años. Con el fin de reconstruir la historia del río Amazonas, investigadores de la compañía petrolera Petroleo Brasileiro SA (Petrobras), el Instituto para la Dinámica de la Biodiversidad y los Ecosistemas (IBED) de la Universidad de Amsterdam (Países Bajos) y la Universidad de Liverpool (Reino Unido) utilizaron información novedosa obtenida del subsuelo tras perforar dos pozos en las proximidades de la desembocadura del río. Ya se tenía conocimiento de que el río pertenecía a la época del Mioceno Superior (entre hace 11 y 5 millones de años), pero gracias a su trabajo fueron capaces de acotar su edad entre los 11,8 y 11,3 millones de años. «El río Amazonas es uno de los ríos más jóvenes», explicó el Dr. Jorge J. P. Figueiredo de Petrobras, y científico de la Universidad de Liverpool. «Para que sirva de comparación, el río Mosa o el Nilo tienen varios cientos de millones de años más de antigüedad.» Según declaró el Dr. Figueiredo, la razón de esta diferencia es la zona de origen. «Los ríos son tan viejos como las montañas del interior», afirmó el Dr. Figueiredo. «Los Andes se elevaron en su mayoría en los últimos doce millones de años, lo que conllevó a la formación del Amazonas y al cambio en los patrones de su desembocadura.» «Antes de formarse el río transcontinental, ya existía un río más pequeño (un río Amazonas anterior al transcontinental), que data del Mioceno inferior (entre hace 23 y 16 millones de años) y fluía por la parte occidental de la región del Amazonas hasta desembocar en el Océano Atlántico», afirmó. «Este río era el que [...] hace once millones de años unía los pantanos que existían en la parte oriental de la región del Amazonas para formar un sistema de drenado que conectó los Andes con el Océano Atlántico.» El río tomó su forma actual hace casi 2,4 millones de años debido al cambio climático y a la llegada de la última glaciación. «Esto provocó que el río arrastrara una gran cantidad de sedimentos hasta el océano», afirmó el Dr. Figueiredo. «En la actualidad estamos en un [período] interglacial, por lo que la cantidad de sedimentos arrastrados hasta el océano debería ser menor que durante las glaciaciones, por ejemplo hasta el Holoceno [aproximadamente los últimos 10.000 años]. La desembocadura del Amazonas, el tercer mayor sistema de estuario moderno submarino rico en lodos, consiste en una columna sedimentaria de unos 10 kilómetros de grosor. Las exploraciones realizadas con anterioridad no lograron proporcionaron ningún tipo de información paleontológica ni sedimentológica de esas profundidades. Sin embargo, este último estudio ha logrado recopilar datos sobre la historia del río y su estuario. Los investigadores fueron capaces de estudiar el origen del contenido fósil y sedimentario y evaluar la relación entre las capas del subsuelo. «La reconstrucción se realizó contrastando registros marinos y continentales», explicó el Dr. Figueiredo. «Ambas informaciones se complementan y nos permiten reconstruir la historia, como si fuéramos detectives.» Según los investigadores, las columnas de sedimentos localizadas cerca de los ríos más grandes contienen información clave sobre el material terrestre acumulado por el río a través del tiempo. La información obtenida gracias a este estudio es pionera y ayudará a impulsar la cooperación entre la universidad y la industria. Pero, ¿qué deparará el futuro? El Dr. Figueiredo comentó que depende de la escala de análisis. «En una escala de cientos o incluso miles de años, el futuro del río Amazonas depende de las consecuencias del calentamiento global», señaló. «Si se produce un aumento del nivel del mar debido al deshielo de las placas de los polos, las inundaciones invadirán el terreno situado más allá de las actuales llanuras aluviales del río.» Predecir lo que puede pasar en una escala de millones de años es más complicado. «En este caso, el futuro del río depende de la evolución geotectónica de la placa Sudamericana hacia al oeste y, en consecuencia, de la futura evolución de la cordillera de los Andes y los cambios climáticos en una escala mayor que los períodos glacial e interglacial», afirmó.

Países

Países Bajos, Reino Unido

Artículos conexos