European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Mobile Age

Article Category

Article available in the following languages:

Uso eficaz de los datos gubernamentales abiertos para transformar las vidas de las personas mayores europeas

Cada vez más, los servicios públicos de la Unión Europea (UE) están disponibles solo en línea. Sin embargo, no siempre se tienen en cuenta las necesidades de los ciudadanos de edad avanzada, que disponen de menos acceso a internet que sus homólogos más jóvenes y de mayores niveles de analfabetismo informático. El proyecto Mobile-Age ayudó a las administraciones públicas a desarrollar unos servicios que se adaptaran mejor a las necesidades específicas de este grupo.

Salud icon Salud

Se prevé que las personas mayores representen el 28 % de la población de Europa en 2020. No obstante, cuando se trata de innovación tecnológica, se les suele marginar. El resultado es un mayor riesgo de aislamiento, tanto físico como social, de grupos de población. El proyecto Mobile-Age se propuso abordar este problema creciente proporcionando una base para el desarrollo de servicios digitales centrados en los residentes europeos de edad avanzada y diseñados también con su ayuda. La plataforma de aplicaciones permite que los proveedores de servicios públicos comprendan y creen nuevas experiencias innovadoras para los miembros de mayor edad de la sociedad y que los desarrolladores de «software» de terceros diseñen servicios de información nuevos y los integren en las comunidades locales. os comentarios obtenidos de los estudios de caso han sido positivos y el equipo de Mobile-Age espera que los resultados sirvan para la formulación de políticas nacionales relativas a los servicios públicos y las personas mayores. El objetivo final del proyecto era desarrollar un modelo que pueda transferirse, aplicarse con facilidad y ejecutarse en las ciudades de toda la UE. Los proyectos piloto de servicios digitales se llevaron a cabo en cuatro ciudades, que ya se consideraban innovadoras respecto a sus enfoques de integración de las personas mayores en el desarrollo de los servicios urbanos, a saber: Bremen (Alemania), South Lakeland (el Reino Unido), Salónica (Grecia) y Zaragoza (España).

Un diseño conjunto de éxito

Al incluir a los mayores en el proceso, el proyecto pretendía desarrollar unos servicios de los que los europeos de edad avanzada pudieran beneficiarse de verdad. «Este enfoque contrasta con los habituales centrados en capacitar a las personas mayores para que puedan “ponerse al día”», señala el profesor Niall Hayes de la Universidad de Lancaster y coordinador del proyecto Mobile-Age. En los proyectos piloto se analizaron cuestiones importantes para los más mayores de cada lugar en concreto, como la inclusión social, la vida independiente, la seguridad urbana, la accesibilidad y la gestión de la salud personal. En Bremen, por ejemplo, los cocreadores de edad avanzada proporcionaron información detallada, nuevas rutas de paseo, nuevas ubicaciones, fotos y vídeos nuevos. «Se trata de un buen ejemplo de cómo los datos identificados como especialmente significativos por la comunidad local pueden abrirse y desempeñar una función importante en la construcción de la comunidad», declara el profesor Hayes.

Compartir el conocimiento

El proyecto condujo al desarrollo de la aplicación Mobile-Age, que ofrece servicios adaptados a las necesidades de los más mayores y que ya está disponible en varias lenguas. Además, en la actualidad, el sitio web del proyecto es una plataforma imprescindible para los desarrolladores de aplicaciones, que permite acceder a importantes datos de forma eficaz y crear sus propios servicios. «Todos los recursos y componentes tecnológicos son de acceso abierto», indica el profesor Hayes. Las aplicaciones Mobile-Age que se han desarrollado en cada país desatan el potencial de los datos abiertos para brindar apoyo a las autoridades locales en la prestación de servicios públicos. En unas ciudades cada vez más «inteligentes», los datos abiertos permiten la conexión de diferentes servicios y proporcionan a los usuarios información personalizada y basada en la localización. Esto hace que todo el proceso sea más eficiente, lo que beneficia tanto a las ciudades como a los ciudadanos. Es más, el proyecto cree que la confianza en las instituciones públicas también aumentará a medida que todos los miembros de la sociedad se involucren más en la participación ciudadana y vean los beneficios de contar con gobiernos más abiertos y transparentes. «El entorno de desarrollo de Mobile-Age representa una innovación fundamental que permite el desarrollo eficiente de aplicaciones específicas para las personas mayores. Seguiremos trabajando con nuestras pymes, los gobiernos y nuestros socios del tercer sector para ampliar estos servicios y dar forma a las políticas a escala regional, nacional y europea», dice el profesor Hayes.

Palabras clave

Mobile-Age, personas mayores, inclusión social, vida independiente, seguridad urbana, accesibilidad, aplicación, internet

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación