European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

A Gaia and Herschel Study of the Density Distribution and Evolution of Young Massive Star Clusters

Article Category

Article available in the following languages:

Una mayor comprensión sobre la formación y evolución de las estrellas masivas

El proyecto StarFormMapper, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo obtener un cuadro completo sobre la formación de estrellas masivas y cúmulos estelares a partir de la combinación de datos de la Agencia Espacial Europea y las misiones Gaia.

Espacio icon Espacio

La pregunta sobre cómo se forman las estrellas masivas, en particular aquellas mucho más grandes que el sol, continúa intrigando a astrónomos y físicos por igual. Aunque los investigadores saben que sus orígenes se encuentran en conjuntos gigantescos de polvo astronómico y gas molecular, estos materiales obstruyen la visión y les impiden observar con precisión la estrella recién formada. Por tanto, los investigadores solo pueden observar las estrellas jóvenes mediante la radiación infrarroja que el polvo circundante vuelve a emitir. A fin de ayudar a los investigadores a traspasar dichos materiales, la Agencia Espacial Europea ha lanzado dos misiones por satélite: Herschel, que rastrea la fase incrustada infrarroja de una estrella nueva, y Gaia, que rastrea la fase más evolucionada y visible. El proyecto StarFormMapper, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo obtener una imagen íntegra sobre la formación de estrellas masivas y cúmulos estelares a partir de la combinación de los datos recogidos en estas dos misiones. «Este proyecto aspira a descubrir si estas dos misiones se pueden combinar para estudiar la etapa evolutiva crucial del momento en el que las estrellas se han formado, pero todavía no han emergido totalmente como objetos visibles», declara el doctor Stuart Lumsden, coordinador del proyecto. «Esto ayudaría a abordar las preguntas sobre cómo se forman las estrellas masivas y cómo evolucionan dichos agrupamientos y cúmulos, así como responder a la incógnita de si la fase visible final todavía conserva información sobre cómo empezó todo o si dicha información se borra durante la evolución inicial». Retos de la colaboración Se necesitaban nuevas técnicas estadísticas automatizadas y herramientas de usuario comunes para poder extraer todo el valor científico de los datos combinados. Esto se consiguió gracias a la cooperación entre Quasar Science Resources, una pyme de «software», y un grupo de académicos dirigido por la Universidad de Leeds. Quasar creó la infraestructura y el grupo de académicos desarrolló las técnicas científicas. Aunque Quasar siempre ha alcanzado resultados muy satisfactorios en la creación de programas potenciales para enlazar directamente con los archivos de la ESA en los que se encuentran almacenados los datos de Gaia y Herschel, no siempre ha sido fácil conseguirlo. Según el doctor Lumsden, el uso de diferentes métodos por parte de los académicos y los desarrolladores ha presentado complicaciones para la colaboración: «Ha sido muy revelador darse cuenta de que muchos académicos tienen dificultades para ver más allá de los resultados típicos de los artículos, las conferencias, etc. a fin de poder crear elementos de valor en el ámbito de toda la comunidad. Me ha impresionado la predisposición a participar de la pyme y espero que hayamos aprendido lo suficiente como para que otros esfuerzos parecidos en el futuro avancen con más fluidez». Evolución galáctica Aunque el proyecto todavía está en marcha, ya se han logrado una serie de resultados relevantes. Por ejemplo, durante las pruebas se ha evidenciado que las nuevas técnicas de «software» pueden aportar lo necesario para abordar las preguntas científicas específicas relativas a la formación de estrellas que el proyecto se planteaba desde sus comienzos. Así mismo, los investigadores ya han empezado a desarrollar métodos creativos para compartir con colegios y comunidades los resultados del proyecto sobre la formación de las estrellas. El doctor Lumsden añade: «En mayo de 2020, cuando se termine el proyecto, los resultados científicos obtenidos serán la base del estudio sobre la evolución de las galaxias. Estamos deseando compartir esta información fascinante, no solo con la comunidad científica, sino con el público en general, ya que mantener la participación de la población es fundamental para el éxito continuado de investigaciones financiadas con fondos públicos como la nuestra».

Palabras clave

StarFormMapper, Agencia Espacial Europea, ESA, Herschel, Gaia, formación de estrellas

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación