European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-04-17

Article available in the following languages:

Un fármaco experimental ofrece esperanzas para luchar contra la pandemia del coronavirus, según muestra un estudio

Un equipo de investigación internacional ha identificado un fármaco capaz de bloquear los efectos del virus SARS-CoV-2, responsable de la nueva enfermedad del coronavirus de 2019 (COVID-19).

Salud icon Salud

Mientras los científicos siguen trabajando de forma ininterrumpida para atajar la pandemia del coronavirus, un grupo de investigadores ha descubierto un fármaco que puede bloquear las primeras fases de la COVID-19 en tejidos humanos modificados. Con el apoyo parcial de dos proyectos financiados con fondos europeos, REGMAMKID y EPIORGABOLISM, los investigadores han publicado sus hallazgos en la revista «Cell». La investigación ofrece información nueva sobre aspectos clave del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2), el virus causante de la COVID-19, así como de sus interacciones a nivel celular, como en los vasos sanguíneos y en los riñones. En una nota de prensa publicada por el Instituto Karolinska, Ali Mirazimi, uno de los autores de contacto del estudio, explica lo siguiente: «Esperamos que nuestros resultados puedan contribuir a encontrar un nuevo tratamiento farmacológico que pueda ayudar a los pacientes con COVID-19». Los científicos «utilizaron muestras de tejidos de un paciente con COVID-19 para aislar y cultivar el SARS-CoV-2», añade la nota de prensa. «En cultivos celulares, pudieron demostrar cómo la proteína S del SARS-CoV-2 se une a un receptor de superficie celular llamado enzima convertidora de la angiotensina 2 (ACE2) para penetrar en nuestras células. Se trata del mismo mecanismo que utilizaba el virus SARS original de 2003 para unirse a nuestras células y que han descrito varios investigadores en estudios anteriores».

Crecimiento viral reducido

El equipo de investigadores utilizó réplicas en miniatura de vasos sanguíneos y riñones modificadas genéticamente, llamadas organoides, creadas a partir de células madre humanas por medio de técnicas de bioingeniería. Estos organoides ayudaron a analizar la forma en la que el SARS-CoV-2 interactúa con las células humanas y las infecta. Además, los investigadores validaron un tratamiento capaz de reducir de forma considerable la carga viral de la COVID-19. Añadieron una variante del receptor ACE2 modificado genéticamente —un ACE2 humano recombinante soluble denominado hrsACE2— para comprobar si se puede evitar que el virus infecte las células. Los resultados demuestran que el hrsACE2 redujo el crecimiento viral del SARS-CoV-2 entre 1 000 y 5 000 veces en cultivos celulares. «También demostramos que el SARS-CoV-2 puede infectar directamente organoides de vasos sanguíneos humanos y organoides de riñones humanos modificados, algo que el hrsACE2 puede inhibir. Estos datos demuestran que el hrsACE2 puede bloquear de forma considerable las primeras fases de las infecciones por SARS-CoV-2», como se indica en la revista «Cell». Citado en una nota de prensa del Instituto Karolinska, Mirazimi comenta: «Creemos que al añadir esta copia de la enzima, el hrsACE2, se atrae el virus para que se fije a la copia en lugar de a las células reales. Distrae al virus para que no infecte las células en la misma medida y debería derivar en una reducción del crecimiento del virus en los pulmones y otros órganos». El estudio se limitó a cultivos celulares y organoides modificados. No obstante, el mismo fármaco, llamado APN01 o hrsACE2, ya se ha probado contra la lesión pulmonar aguda (LPA), el síndrome de dificultad respiratoria aguda (ARDS) y la hipertensión arterial pulmonar (HAP) en estudios clínicos de fase I y II. El fármaco candidato «está actualmente en desarrollo de fase II por parte de APEIRON Biologics para el tratamiento de la HAP y la LPA / el ARDS, una importante causa de mortalidad relacionada con la COVID-19», como se señala en una nota de prensa. El APN01 se ha autorizado recientemente para el tratamiento de doscientos pacientes de COVID-19 en Dinamarca, Alemania y Austria, según esa misma nota de prensa. El proyecto REGMAMKID (How to regenerate the mammalian kidney), financiado parcialmente por el estudio de la COVID-19, finalizará en octubre de 2020. El proyecto EPIORGABOLISM (Diabetic nephropathy modelling in hESC-derived 3D kidney organoids), que también aportó financiación para dicho estudio, estará activo hasta agosto de 2021. Para más información, consulte: Proyecto REGMAMKID Proyecto EPIORGABOLISM

Palabras clave

REGMAMKID, EPIORGABOLISM, coronavirus, SARS-CoV-2, COVID-19

Artículos conexos