European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Understanding value co-creation in public services for transforming European public administrations

Article Category

Article available in the following languages:

Una guía para permitir la cocreación en la administración pública

El futuro de la administración pública no es descendente. Para abordar los retos de la sociedad es necesario innovar y, en concreto, valorar la cocreación para que usuarios finales y administraciones puedan colaborar y generar servicios mejores. Co-VAL resuelve esta necesidad mediante recomendaciones políticas y ejemplos de buenas prácticas.

Economía digital icon Economía digital
Sociedad icon Sociedad

La democracia participativa es un concepto en boga. Pero esta participación ciudadana no sirve de nada si no genera valor. Según Anna Triantafillou, coordinadora del proyecto financiado con fondos europeos Co-VAL (Understanding value co-creation in public services for transforming European public administrations), no basta con participar. Lo que precisan los servicios públicos del futuro es la cocreación. «La cocreación de valor se define a menudo como la implicación de los ciudadanos en la puesta en marcha o el diseño de servicios públicos. Pero va más allá. Incide en el valor generado al final del proceso de producción y emplea prácticas nuevas con las que abordar mejor las necesidades y los retos de la sociedad», explica. Co-VAL se creó a partir de la observación de que las prácticas antiguas de las administraciones, normalmente basadas en evaluaciones políticas descendentes, ya no responden a las expectativas de la población. Pretende lograr un cambio completo de paradigma en el que los ciudadanos se consideren cocreadores de valor.

Más allá de la vanguardia

«Nuestro proyecto impulsa la vanguardia —afirma Luis Rubalcaba Bermejo, coordinador científico de Co-VAL—. Trata los principales obstáculos que se interponen a tecnologías capacitantes como la administración abierta. Estos incluyen una carencia de conocimientos y experiencia, limitaciones en los recursos, obstáculos culturales, escala y complejidad del servicio, rutinas y prácticas previas y dificultades en la alineación de los objetivos de las distintas partes implicadas». En concreto, el equipo de Co-VAL puso en marcha su trabajo con una investigación teórica y empírica. Observaron actividades de cocreación e innovaciones transformadoras en el sector público, identificaron buenas prácticas en experiencias nuevas y previas, y desarrollaron un sistema de observación de la cocreación y la adopción de servicios digitales a escalas local y de Estado miembro. Para sus estudios de caso empíricos, el proyecto trabajó en cuatro ámbitos de cocreación relacionados con los servicios públicos. Entre ellos: transformación digital; diseño de servicios y planificación; innovación y laboratorios vivientes; y relaciones estructurales innovadoras entre las redes de innovación de los sectores público, privado y tercero y la innovación social en los servicios públicos. «Con todo este trabajo, nos propusimos aumentar el conocimiento teórico y generar un impacto sostenible en la política y la práctica de la administración pública —añade Francesco Mureddu, coordinador de políticas de Co-VAL—. Lo cual implica una colaboración continua con partes interesadas de las administraciones públicas europeas, la obtención de recomendaciones políticas basadas en resultados de investigación y la puesta en práctica de herramientas políticas para ampliar las mejores prácticas».

Medir el éxito mediante el panel de control de Co-VAL

El equipo del proyecto desarrolló una serie de informes políticos a tal efecto. Entre ellos se incluyeron indicadores con los que controlar y evaluar iniciativas previas y respaldar la transformación de servicios públicos. El equipo del proyecto también creó el panel de control Co-VAL, en el que se muestra la evolución de las administraciones locales y nacionales con respecto a las recomendaciones del proyecto. En Italia, por ejemplo, la ciudad de Milán probó el panel de control de Co-VAL y tiene un representante en el panel de partes interesadas de Co-VAL. También colaboró en la organización de dos eventos en la Semana Digital de Milán durante la cual se presentaron los informes políticos de Co-VAL. En este sentido, el equipo digital del Gobierno italiano ofreció su opinión y ahora representa a la ministra de Innovación Paola Pisano en el panel de partes interesadas de Co-VAL. Durante los próximos meses, el equipo de Co-VAL concluirá el análisis de datos de su estudio a gran escala europea sobre el uso de la cocreación en la administración pública. También intentaron mejorar sus recomendaciones políticas en función de los últimos resultados, ofrecer más casos empíricos interesantes y aumentar la implicación de las partes interesadas. «La cocreación y la innovación en los servicios son dos campos dinámicos todavía secundarios pero especialmente dinámicos de la investigación que estarán conectados en el futuro gracias al método de Co-VAL», afirma Rubalcaba Bermejo, mientras que Mureddu incide en cómo la innovación en el sector público y la administración abierta son piezas fundamentales de la estrategia de la Unión Europea para los próximos años. Lo cierto es que Co-VAL sensibilizará sobre cocreación y formas de que políticos y profesionales la implementen de la mejor manera posible.

Palabras clave

Co-VAL, administración pública, cocreación de valor, administración abierta, innovación social, servicios públicos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación