European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Coastal Urban developmenT through the LEnses of Resiliency

Article Category

Article available in the following languages:

Datos masivos para mejorar las decisiones de desarrollo urbano costero

Las ciudades portuarias o ribereñas siempre han tratado de aprovechar al máximo los ríos, lagos y mares cercanos. Todo el mundo se prepara sacar partido del potencial de los datos masivos y estas ciudades no pueden perder dicha oportunidad. El proyecto CUTLER desarrolló una plataforma de análisis de datos con la que mejorar el proceso de toma de decisiones.

Economía digital icon Economía digital
Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Sociedad icon Sociedad

Las ciudades más antiguas se construyeron cerca del agua. Algunas cerca de un río, otras junto al mar, pero todas mantienen una constante, el acceso al agua y sus recursos y la oportunidad que brinda para el comercio a larga distancia. El agua también embellece las ciudades y aumenta considerablemente su atractivo turístico. Pero a pesar de todas las ventajas, el desarrollo urbano junto al agua complica enormemente los procesos de toma de decisiones. «El agua brinda crecimiento económico pero también factores de estrés social y medioambiental como posibles inundaciones. Es difícil calcular el impacto y las consecuencias de las acciones públicas. Eso sin tener en cuenta los procesos de toma de decisiones multinivel adoptados por las administraciones públicas, un historial de decisiones basadas en la intuición en lugar de datos (hasta hace cerca de una década), y que los responsables de la toma de decisiones normalmente no saben aprovechar los datos disponibles», afirma Filareti Tsalakanidou, investigadora asociada en el ITI-CERTH y una de las coordinadoras del proyecto CUTLER (Coastal Urban developmenT through the LEnses of Resiliency). Según Tsalakanidou, lo que las ciudades con acceso al agua precisan realmente es incorporar la ciencia de datos y los datos masivos en sus procesos de formulación de políticas. La investigadora confía en que la creación de una plataforma para tal fin permitirá a las ciudades desarrollar todo su potencial. «Observamos recientemente una explosión en la cantidad de datos que generan las ciudades a diario. ¿Por qué no aprovecharlos? Nuestra propuesta combina datos en tiempo real de sensores conectados, contenidos de usuarios (por ejemplo procedentes de medios de comunicación sociales), datos estadísticos oficiales y datos de sistemas de información geográfica. De este modo, podremos mejorar considerablemente la formulación de políticas», añade. La principal innovación de CUTLER es una plataforma de apoyo a la toma de decisiones basada en un sistema metodológico innovador de elaboración de políticas. La plataforma recopila datos de todas las fuentes mencionadas anteriormente y aprovecha métodos analíticos de datos masivos para medir la actividad económica, evaluar el impacto medioambiental y valorar los resultados sociales de las políticas a estudio. Los indicios resultantes podrán usarse para apoyar los procesos de toma de decisiones. En concreto, la plataforma de CUTLER aligera buena parte del trabajo de los responsables de estos procesos. Da acceso a datos de las administraciones públicas, el sector privado, organismos académicos y científicos, y sienta un marco jurídico sólido para poder aprovecharlos. Ofrece un punto de vista holístico de los problemas políticos al presentar datos relevantes, modelar el impacto y los resultados de las decisiones y recopilar la opinión de los ciudadanos. Es más, moderniza la administración pública al acercar los datos masivos a las rutinas vigentes de formulación de políticas e introducir gradualmente nuevas aplicaciones informáticas en la práctica cotidiana.

Cinco ciudades con masas de agua y políticas de desarrollo urbano distintas

La plataforma de CUTLER se está probando en cinco ciudades: Salónica (Grecia), Antalya (Turquía), Amberes (Bélgica), Cork (Irlanda) y Vicenza (Italia). En Amberes, el piloto se dedicó al impacto del cambio climático y a escenarios de adaptación, de tal modo que se estudiaron medidas como las calles ajardinadas para reducir el riesgo de inundación. En Cork, el equipo se dedicó a crear puntos de acceso e instalaciones que facilitasen las visitas a Camden Fort Meagher, una fortaleza construida en el siglo XVI en la bahía de Cork. Según explica Tsalakanidou: «Trabajamos también con las autoridades de Antalya para aumentar las visitas a la zona de la cascada Düden y poner en marcha medidas que mantengan el caudal durante todo el año. Mientras que en Vicenza estudiamos medidas de defensa frente a las crecidas del río Bacchiglione. Por último, en Salónica nos dedicamos a optimizar un sistema de aparcamiento controlado cerca del golfo Termaico». El perfeccionamiento de los distintos componentes de «software» y las metodologías teóricas permitirá al equipo producir las versiones finales de los paneles de control específicos para cada piloto, así como difundir los resultados del proyecto. «Confiamos en que nuestra plataforma genere decisiones más equilibradas, precisas, resilientes, legítimas y eficaces», concluye Tsalakanidou.

Palabras clave

CUTLER, toma de decisiones, ciudades con acceso al agua, urbanismo costero, datos masivos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación