European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Comienza el juego… ¿estás preparado? La realidad virtual nos espera con el último episodio del pódcast CORDIScovery

Para muchos de nosotros, la comunicación digital ha florecido durante la pandemia. La hemos aceptado, de hecho, hemos dado la bienvenida a lo que pueden haber sido métodos de contacto novedosos para muchos de nosotros. Entonces, ¿ahora estamos ávidos de la próxima evolución en las comunicaciones digitales? ¿Hay una revolución de la realidad virtual a la vuelta de la esquina? Este episodio del pódcast CORDIScovery le invita a recorrer los recovecos de un mundo completamente nuevo de posibilidades virtuales.

Economía digital icon Economía digital

El potencial de la realidad virtual (RV) simboliza muchas de las percepciones más positivas del futuro. La idea de entornos digitales realistas y totalmente inmersivos que permiten perderse por completo en otro mundo o en una narrativa absorbente, o ambas cosas, resulta sumamente atractiva. En la cultura popular, probablemente el ejemplo más famoso sea la holocubierta de «Star Trek» que en general coincidía con la visión más utópica del futuro que daba dicha serie. Por supuesto, hay obras de la cultura que han hablado con un tono más cauto sobre la RV o incluso expresado una terrible alarma distópica. Una vez más, puede que el ejemplo más famoso sea la trascendental película de 1999 «Matrix». Entonces, ¿la RV es solo otro motivo de discordia entre los adolescentes adictos a la pantalla y sus padres agotados? De hecho, la RV está estrechamente relacionada con el entretenimiento, en particular con los videojuegos. Dado que la industria de los videojuegos ahora es más grande que la industria del cine en cuanto a ingresos totales, la innovación seguirá proviniendo de este sector. Pero ¿existe un alcance más amplio de la aplicación de la RV más allá de nuestro propio entretenimiento individual? ¿Se pueden aprovechar las características inherentes de la RV, la comunicación a distancia pero en un espacio que se siente íntimo, para revolucionar verdaderamente la forma en la que interactuamos? ¿Pueden los avatares, las representaciones digitales de nosotros mismos, fomentar la empatía o son un medio más que ofrece un manto de anonimato del que se puede abusar? ¿Y las ultrafalsificaciones están a punto de convertirse en 3D? A nuestra presentadora, Abigail Acton, se unen tres investigadores, financiados con fondos europeos, para responder a estas preguntas candentes y más. A Salvador Alvidrez, beneficiario de una beca de investigación en la Universidad de la Reina de Belfast, le interesan los efectos sociopsicológicos de las tecnologías de la comunicación y está analizando la realidad virtual y su función en la lucha contra los prejuicios. ¿Podemos usar la RV para ponernos en el lugar de otra persona? La empresa Didimo de Veronica Orvalho ha patentado la tecnología para crear humanos digitales. Sus inventos han sido utilizados por Microsoft, Universal, Sony y otras empresas. Por último, ¿cómo puede el público sacarle el máximo provecho a la realidad virtual? I2CAT está haciendo que la tecnología sea más asequible e inmersiva. Sergi Fernandez nos explica cómo.

¡Estaremos encantados de recibir su opinión!

Si quiere compartir con nosotros su opinión, ¡estaremos encantados! Puede enviarnos cualquier comentario, pregunta o sugerencia a la dirección de correo electrónico habitual: editorial@cordis.europa.eu.

Palabras clave

CORDIScovery, CORDIS, realidad virtual, RV, avatares