European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Desde la búsqueda de agua en la Luna hasta lo que nos puede decir Titán sobre la vida primitiva en la Tierra: el último episodio de CORDIScovery explora la «última frontera»

El esfuerzo por llevar vuelos comerciales tripulados al espacio está cobrando impulso. Si bien el inicio del turismo espacial podría empezar a lo largo de los próximos meses, la Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de entregar su módulo lunar a la NASA. Una parte fundamental de la misión Astrobotic de esta agencia es el objetivo de poner el espectrómetro en funcionamiento a finales de 2021. A fin de impulsar la primera presencia a largo plazo en la Luna, la ESA une fuerzas con la NASA y otros socios para abrir a todo el mundo la exploración del espacio lunar.

Espacio icon Espacio

Este es un momento apasionante para participar en la investigación espacial. Las nuevas tecnologías y la mayor potencia informática aportan respuestas que antes parecían inalcanzables. ¿Qué nos pueden decir los planetas distantes y sus lunas satelitales sobre los orígenes de la vida en la Tierra? ¿Hay suficiente agua en la Luna para mantener misiones tripuladas más largas? ¿Hay fuentes de oxígeno lunares que podrían convertir a la Luna en una puerta de entrada a nuestro sistema solar? Y más allá de la Luna: ¿podemos recurrir a Titán para obtener información sobre nuestros propios orígenes? Y, ¿cómo podemos basarnos en lo que sabemos sobre la geología de la Tierra para comprender mejor a Marte y otros planetas? La presentadora Abigail Acton está acompañada por tres investigadores financiados con fondos europeos para profundizar en estas cuestiones y compartir sus perspectivas sobre los desafíos a los que se han enfrentado, así como sus esperanzas respecto al papel que su labor puede desempeñar en el futuro de la exploración espacial. Jeremi Gancet es responsable de la División de Tecnologías, Aplicaciones e Investigación en Space Applications Services en Bélgica. Su proyecto está diseñando un nuevo róver lunar y sensores. ¿Qué esperan encontrar? Nathalie Carrasco, catedrática de Ciencias Planetarias en la Universidad Paris-Saclay, está simulando la atmósfera de Titán para rastrear los orígenes de la vida en la Tierra. ¿Qué ha revelado su trabajo? Y Stephanie Werner, catedrática de Geofísica y Ciencias Planetarias en la Universidad de Oslo, casi ha terminado una base de datos sobre la composición de las rocas en la Tierra que se utilizará para elaborar el perfil de rocas de otros planetas. ¿Alguna vez fue habitable Marte? Su geología puede aportar una pista.

¡Estaremos encantados de recibir su opinión!

Si quiere compartir con nosotros su opinión, ¡estaremos encantados! Puede enviarnos cualquier comentario, pregunta o sugerencia a la dirección de correo electrónico habitual: editorial@cordis.europa.eu.

Palabras clave

CORDIScovery, CORDIS, exploración espacial, la Luna, Marte, Titán

Artículos conexos