European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2024-04-19

Article available in the following languages:

La variedad puede ser la sal de la vida de las explotaciones agrícolas de la Unión Europea

El éxito de la agricultura europea se ha producido a costa de la dependencia de un pequeño número de especies vegetales de cultivo de alto rendimiento que precisan de grandes insumos de fertilizantes y plaguicidas. Diversificar las especies vegetales de cultivo empleadas en la agricultura puede favorecer los procesos ecológicos necesarios para preservar la biodiversidad y garantizar unos regímenes de alimentación más saludables y sostenibles.

Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales

La industrialización de la agricultura, con su correspondiente objetivo de lograr un mayor rendimiento económico, ha llevado a los agricultores a cultivar una variedad cada vez más pequeña de especies vegetales que dependen del uso intensivo de insumos externos. La agricultura se caracteriza con frecuencia por rotaciones cortas, o monocultivos, que aún se consideran más baratos y eficientes que las alternativas más ecológicas. Con todo, esta práctica lleva aparejada una elevada incidencia de plagas y enfermedades, una mayor contaminación y erosión del suelo y la perdida de fertilidad y biodiversidad del suelo, así como una mayor vulnerabilidad a fenómenos imprevistos relacionados con el clima o los mercados. El objetivo del proyecto DiverIMPACTS (Diversification through Rotation, Intercropping, Multiple Cropping, Promoted with Actors and value-Chains towards Sustainability), financiado con fondos europeos, es lograr todo el potencial de la diversificación de los sistemas de cultivo. Una aplicación inteligente para la diversificación de los cultivos puede conllevar una serie de ventajas, como, por ejemplo, una reducción del uso de fertilizantes y plaguicidas, una mayor seguridad alimentaria y un suministro fiable de productos agrícolas para piensos, la producción de energía y su uso industrial, así como con una mayor provisión de servicios ecosistémicos y una mayor eficiencia en el uso de la energía y los recursos. DiverIMPACTS respalda estos objetivos al evaluar el rendimiento de los esquemas de diversificación de cultivos, como la rotación, el cultivo intercalado y el cultivo múltiple, a través de diez experimentos de campo llevados a cabo en Bélgica, Francia, Alemania, Italia, los Países Bajos, Suecia y Suiza. El proyecto, coordinado por el Instituto Nacional de Investigación Agronómica, Alimentaria y Ambiental de Francia, también proporciona veinticinco estudios de casos con múltiples agentes con tecnologías facilitadoras esenciales e innovaciones que eliminan los obstáculos existentes y ayudan a hacer realidad las ventajas de la diversificación de cultivos a nivel de explotación agrícola, cadena de valor y territorio. El proyecto reúne a agricultores y organizaciones de agricultores, servicios de asesoramiento, cooperativas, proveedores de logística, científicos, industria y representantes de la sociedad civil en un planteamiento de múltiples agentes. Además aporta recomendaciones a los responsables políticos sobre cómo facilitar la coordinación de todos los agentes relevantes dentro de la cadena de valor. El proyecto concluirá en mayo de 2022.

Palabras clave

DiverIMPACTS, cultivo, agricultor, diversificación, monocultivo, rotación, ecosistema

Artículos conexos