European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Telas, vidrios y piedras: conexiones culturales e innovación en la Edad Media

Reconstruir el rompecabezas de las relaciones socioeconómicas en la Edad Media rastreando el uso de tres materiales: ¿qué nos pueden decir las telas, los vidrios y las piedras sobre las sociedades que los crearon, comercializaron y apreciaron?

Sociedad icon Sociedad

Los objetos que nos rodean nos dicen mucho sobre quiénes somos: qué podemos fabricar, qué se considera deseable, qué nos podemos permitir, qué podemos producir y exportar, así como nuestras rutas comerciales. Aunque el pasado es sombrío, los objetos que eran importantes para las sociedades que existieron antes que nosotros iluminan del mismo modo a aquellos que los produjeron y utilizaron. Así, en este episodio evaluamos las telas, los vidrios y las piedras, y lo que nos revelan sobre las conexiones culturales y la innovación en la Edad Media. ¿Qué nos puede decir la producción textil en el Egipto romano-bizantino sobre aquella cultura? ¿Quién tejió qué y cómo lo hizo? El vidrio es un material exigente, tanto a nivel tecnológico como logístico, y la manera en que se utilizó en las culturas islámica y bizantina arroja luz sobre sus innovaciones y estética. El modo en que se utilizó el vidrio revela las dinámicas culturales de la misma forma en que lo hacen las lápidas medievales en los Balcanes Occidentales. ¿Qué nos dicen esas piedras desgastadas sobre cómo convivían las diferentes culturas durante dicho periodo? Los tres invitados de este episodio examinan esa y otras cuestiones: Nadine Schibille, investigadora principal del proyecto GlassRoutes, que investigó los aspectos artísticos, socioculturales y geopolíticos del vidrio durante el primer milenio e. c; Maria Mossakowska-Gaubert, investigadora principal del proyecto MONTEX, que examinó la cultura en torno a la producción textil y su utilización en Egipto, desde el periodo ptolemaico hasta el periodo árabe moderno; y Saša Čaval, cuyo proyecto SOLMUS estudió las características sociales de las lápidas medievales de los Balcanes Occidentales, erigidas hace más de quinientos años, y que a nivel local se denominan «stećci».

¡Estaremos encantados de recibir su opinión!

Si quiere compartir con nosotros su opinión, ¡estaremos encantados! Puede enviarnos cualquier comentario, pregunta o sugerencia a la dirección de correo electrónico habitual: editorial@cordis.europa.eu.

Palabras clave

CORDIScovery, CORDIS, Edad Media, medieval, sociedades, vidrio, «stećci», piedra, tela, textil