European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Reducir los residuos

Los objetivos de reciclaje en la Unión Europea (UE) han aumentado: ahora el objetivo es del 55 % en peso, a partir de 2025, y del 65 % para los residuos de envases. Después, el objetivo se incrementa cada cinco años. ¿Podemos lograr esa meta? Reutilizar, reparar y reciclar: nuestros tres invitados están poniendo su grano de arena para conseguirlo.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Información e ideas

En 2018, se revisaron las antiguas normas de la UE sobre cómo reducir los residuos y los vertederos y se establecieron nuevos objetivos. Después, llegó el Plan de Acción para la Economía Circular, un programa destinado a ayudar a Europa a transitar hacia un futuro con cero emisiones netas de carbono, con cero residuos como meta principal. Pero mencionemos algunos ejemplos concretos: ¿sabía que se necesitan entre tres y cuatro toneladas de sustrato rico en nitrógeno para cultivar una tonelada de setas? Y hay un montón: cada año, se producen más de tres millones y medio de toneladas de setas en Europa. ¿Qué pasa con el sustrato una vez que se cosecha la última seta? El reciclaje es un campo de batalla esencial en la lucha contra el cambio climático, pero ¿cómo podemos clasificar todo para recuperar lo que se puede reutilizar? Hoy día, la recuperación de metales como el aluminio, el oro, la plata y el zinc a partir del reciclaje mixto carece de rentabilidad económica: la mayoría de los recicladores no disponen de una tecnología sostenible para la separación y recuperación de estos recursos valiosos. ¿Cómo se puede cambiar esta situación? Y, además, está el plástico industrial. En Europa, las empresas de transporte utilizan 1 900 millones de artículos de plástico, como cajas y palés, y hay más de 20 000 millones de contenedores de plástico en las calles de nuestras ciudades. Cuando alguno de estos elementos se rompe, se descarta, por lo que, cada año, se desperdician miles de millones de artículos de plástico. ¿Y si se pudieran reparar de forma barata y eficaz, y así reutilizarlos? Nuestros tres invitados trabajan para encontrar las respuestas. Tim Gent es el director general de Recresco, la empresa británica de reciclaje de vidrio responsable del proyecto OMR. La empresa está utilizando la fluorescencia de rayos X, el reconocimiento de formas y el aprendizaje automático para hacer más eficaz el reciclaje. Tim está interesado en cómo hacer que la economía circular sea una realidad. El director general comercial de la empresa española Plastic Repair Systems, Alfredo Neila, trabajó en el proyecto PRS, cuyo objetivo es reparar artículos industriales de plástico, como cajas y palés, para que su reparación sea más viable desde el punto de vista económico que desecharlos. Pablo Martínez es uno de los cerebros detrás de Smartmushroom, que ha ideado un nuevo método para tratar los residuos producidos por el sector del cultivo de setas, transformándolos de subproductos perjudiciales para el medio ambiente en un recurso valioso.

¡Estaremos encantados de recibir su opinión!

Si quiere compartir con nosotros su opinión, ¡estaremos encantados! Puede enviarnos cualquier comentario, pregunta o sugerencia (pero esperamos que nunca una queja) a la dirección de correo electrónico habitual: editorial@cordis.europa.eu.

Palabras clave

CORDIScovery, CORDIS, residuos, reciclar, reparar, reutilizar, vidrio, setas, cajas de plástico, plástico industrial