European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Aprovechar el potencial de las redes sociales y la colaboración masiva para una mejor resiliencia ante las catástrofes en Europa

En un proyecto respaldado por la Unión Europea se está elaborando un conjunto de materiales didácticos sobre el uso de las redes sociales y la colaboración masiva (SMCS, por sus siglas en inglés) en las catástrofes. Estos recursos mejorarán la resiliencia europea.

Economía digital icon Economía digital
Seguridad icon Seguridad

Para las organizaciones de gestión de catástrofes de toda Europa, las SMCS desempeñan un papel cada vez más importante a la hora de afrontar las crisis. Sin embargo, su eficacia sigue sin estar clara, al igual que sus oportunidades y desafíos en la resiliencia europea ante las catástrofes. Para comprender mejor la función de las SMCS para las comunidades locales europeas en caso de catástrofe, el equipo del proyecto financiado con fondos europeos LINKS llevó a cabo estudios sobre cinco situaciones: inundaciones, sequías, terrorismo, terremotos y desastres industriales. Esta investigación nutre LINKS Framework, un conjunto de materiales didácticos, como métodos, herramientas y directrices, sobre el uso de las SMCS en catástrofes. Su público destinatario son las partes interesadas, que incluyen principalmente a los profesionales, los responsables políticos, las redes de investigación, los organismos industriales y los ciudadanos.

El aprendizaje es un aspecto importante de la resiliencia europea ante las catástrofes

Tal y como se explica en una nota de prensa publicada en el sitio web ReliefWeb proporcionado por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas: «LINKS Framework se está elaborando especialmente para ayudar a los organismos de gestión de catástrofes a concentrarse en lo que es importante a la hora de considerar la aplicación de las SMCS en los procesos de gestión de catástrofes. También contribuye al pensamiento estratégico y puede utilizarse como herramienta para planificar la forma en que los organismos de gestión de catástrofes pueden aplicar las SMCS en todas las fases de las catástrofes. Con este objetivo, LINKS Framework se representa metafóricamente como una brújula que pretende apoyar la navegación y la orientación en relación con dos temas principales: el compromiso con los ciudadanos y la mejora de la comunicación». El primer tema permite a los organismos de gestión de catástrofes mejorar su compromiso con los ciudadanos, contribuyendo a la recopilación y el análisis de la información de las SMCS y movilizando a voluntarios y ciudadanos. El segundo respalda a los organismos de gestión de catástrofes en la mejora de sus estrategias de comunicación mediante el uso de las redes sociales. El objetivo es orientar la comunicación para garantizar la calidad de la información y hacerla accesible.

Reforzar los vínculos entre las tecnologías y la sociedad en pos de la resiliencia

Todos los recursos de LINKS Framework serán accesibles a través de una plataforma web interactiva llamada LINKS Community Center. Entre ellos se encuentran una biblioteca que ofrece una visión general del mercado de las tecnologías de las SMCS utilizadas en las catástrofes, un conjunto de datos de directrices sobre el uso de las SMCS en catástrofes, un manual que presenta instrucciones sobre cómo promover métodos más inclusivos en la gestión del riesgo de catástrofes y un conjunto de herramientas educativas para concienciar sobre los riesgos a los menores que utilizan las SMCS. Con el fin de mejorar la resiliencia europea ante catástrofes, en LINKS (Strengthening links between technologies and society for European disaster resilience) se están reforzando las relaciones entre las tecnologías y la sociedad. Para ello, se proporcionan materiales didácticos sostenibles y avanzados sobre el uso de las SMCS en las catástrofes. El proyecto finaliza en noviembre de 2023. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto LINKS

Palabras clave

LINKS, redes sociales, colaboración masiva, catástrofe, resiliencia, gestión de catástrofes, comunicación

Artículos conexos