European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Copernicus Assisted Lake Water Quality Emergency Monitoring Service

Article Category

Article available in the following languages:

Control de la calidad del agua en Europa desde el espacio

Un nuevo sistema aprovecha el programa europeo de satélites para vigilar la calidad del agua potable desde las alturas.

Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales

Europa es rica en lagos y embalses de aguas superficiales abiertas que nos proporcionan agua potable. Controlar la calidad del agua puede ser arduo y llevar mucho tiempo, pero la tecnología avanzada ofrece a las empresas de suministro de agua una forma de comprobar a distancia los embalses abiertos de aguas superficiales. En el proyecto WQeMS, financiado con fondos europeos, los investigadores aprovecharon el programa de satélites Copernicus de la Unión Europea (UE) para ofrecer un nuevo servicio operativo de vigilancia de emergencia de la calidad del agua, modular y adaptable. WQeMS puede utilizarse para vigilar inundaciones, alertar sobre fenómenos de evolución rápida como la proliferación algal nociva, entradas de lodo, vertidos de petróleo u otros tipos de contaminación, y apoyar la gestión sostenible del agua para alcanzar los objetivos fijados por la UE. «Durante el proyecto se aplicó un método continuo e iterativo de codiseño y cocreación con las empresas de suministro de agua y los organismos gubernamentales pertinentes», explica Ioannis Manakos, investigador principal en teledetección del Centro de Investigación y Tecnología Hellas.

Aprovechar la red europea de satélites

Los elementos del servicio WQeMS se basan en datos espaciales Copernicus adquiridos con frecuencia desde los satélites Sentinel-1 y -2. El equipo consultó inicialmente a los usuarios finales para conceptualizar el proyecto. La estimación de las características de la calidad del agua comenzó utilizando los algoritmos y programas informáticos existentes empleados por el sector privado y los centros de investigación. A continuación, se mejoraron mediante numerosas experimentaciones e iteraciones en el proyecto beneficiándose de los últimos avances en recuperación de datos de sensores y análisis espaciales, transmitidos por el aire e «in situ», a la vez que se ajustaba el sistema de generación de conocimientos a las necesidades específicas de los usuarios.

Experimentación sobre el terreno y una nueva plataforma

Surgieron nuevos programas informáticos. A continuación, se probó en cinco zonas de Europa en condiciones reales para demostrar el concepto y la eficacia del sistema. «Durante el último año del proyecto se introdujeron otras tres áreas para mostrar y verificar la capacidad, credibilidad y transferibilidad de los elementos del servicio», añade Manakos. Se aplicaron las últimas normas semánticas y herramientas informáticas, aprovechando infraestructuras europeas como DIAS, para generar esta nueva plataforma operativa modular, adaptable y fácil de usar. La plataforma WQeMS puede ofrecer múltiples servicios y productos a una serie de existentes sistemas de apoyo a la toma de decisiones, ya sea a una máquina o a un humano, de acuerdo con las normas del mercado y en un plazo y coste competitivos. Es totalmente adaptable, y los elementos de servicio pueden ajustarse a petición de los usuarios. Las empresas de agua pueden seguir fácilmente itinerarios autoexplicativos a través de la plataforma en línea WQeMS para realizar sus solicitudes, incluidos datos específicos, sistemas de alerta, visualizaciones e informes personalizados. Pueden proporcionar información y acceder a ella a través de una aplicación específica. «Los usuarios también pueden disfrutar del desarrollo de capacidades, las directrices de servicio y la asistencia en línea gratuitos y orientados a un ámbito específico», señala Manakos.

Un sistema ya en funcionamiento

El equipo del proyecto generó una serie de resultados importantes, entre ellos varias mejoras tecnológicas nuevas en plena conformidad e interoperabilidad con los requisitos internacionales y las políticas de la UE, así como una mayor eficacia para la vigilancia y la capacitación de sus usuarios. Eso incluye la capacidad de trabajar a través de las fronteras y controlar los recursos hídricos superficiales abiertos de difícil acceso o de forma irregular. El sistema WQeMS fue seleccionado como candidato al prestigioso premio Water Europe Global Water Challenges.

Palabras clave

WQeMS, agua, vigilancia, espacio, satélite, potable, inundaciones

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación