European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Ayudar a las comunidades energéticas a impulsar la transformación energética de Europa

En el proyecto RESCHOOL se empodera a las comunidades energéticas para promover iniciativas de energía limpia, mejorando así la tecnología y el comportamiento de sus usuarios.

Energía icon Energía

El plan de la Unión Europea para transformar radicalmente el sistema energético europeo, en consonancia con los objetivos europeos del Pacto Verde Europeo, solo puede lograrse mediante una generación y un consumo de energía inteligentes, descentralizados y flexibles. Parte de la solución son las comunidades energéticas que el proyecto RESCHOOL, financiado con fondos europeos, promueve como forma de reunir y empoderar a los consumidores activos y prosumidores como partes interesadas relevantes en la energía. Las comunidades energéticas suelen estar organizadas por grupos de personas, barrios u organizaciones locales que se unen para promover las energías renovables y la sostenibilidad. Su principal objetivo es generar beneficios sociales y medioambientales más que económicos, por eso las comunidades energéticas desempeñan un importante papel en la promoción de una transición energética limpia y en la movilización de la implicación ciudadana. Las comunidades energéticas ofrecen plataformas para que los ciudadanos inviertan colectivamente en paneles solares, turbinas eólicas u otras formas de energía limpia. Dicha acción colectiva no solo reporta beneficios directos a los ciudadanos —a través de una mayor eficiencia energética, facturas de electricidad más bajas y más puestos de trabajo—, sino que también contribuye a aumentar la aceptación pública de los proyectos de energías renovables y facilita la atracción de inversiones privadas. Todo ello facilita la transición a fuentes de energía limpias y sitúa a los ciudadanos en primera línea.

El piloto de Ámsterdam

«[Una comunidad energética no es] una empresa. No es una entidad gubernamental. Es un colectivo de ciudadanos con cierto autogobierno que intenta prestar servicios energéticos a sus miembros y participantes», subraya el experto en comunidades energéticas Jasper Klapwijk en una noticia de «Energy Post». Klapwijk es actualmente asesora del proyecto piloto neerlandés de RESCHOOL en la isla de Sporenburg en Ámsterdam. El objetivo del proyecto piloto es que los 540 hogares del barrio de Sporenburg generen y utilicen su propia energía en la medida de lo posible. «Gracias a esta cooperación, uso la producción solar de mi vecino para cargar mi vehículo eléctrico. Recibe un pequeño incentivo porque no vierte el exceso de electricidad a la red. A cambio, pago un poco menos porque consumo la energía cuando se genera», explica Hugo Niesing, responsable de la prueba piloto de Ámsterdam. «Eso beneficia a nuestras finanzas, a las infraestructuras, al crecimiento de las energías renovables y a toda la comunidad energética». El proyecto RESCHOOL cuenta con otros tres centros piloto. La prueba piloto española está situada en Girona y participan un total de noventa hogares, treinta instalaciones públicas y dos empresas locales de cuatro municipios. Su principal objetivo es ampliar las plantas fotovoltaicas, desarrollar y mejorar los sistemas de almacenamiento y evaluar la repercusión de las redes locales. El proyecto piloto griego, que se ubica en Atenas y Rafina, pretende desbloquear la flexibilidad y explorar nuevas oportunidades de mercado con la participación de cuarenta ciudadanos, seis escuelas y dos pymes. El proyecto piloto sueco, en el que participan mil quinientos apartamentos y dieciocho asociaciones de viviendas, se encuentra en la comunidad energética Hammarby Sjöstad de Estocolmo. Su objetivo es construir una reserva de energía junto con otros propietarios y promover la producción local de electricidad renovable.

Una visita informativa

En octubre de 2023, el equipo de RESCHOOL (Strategies and tOOls for Incentivization and management of flexibility in Energy Communities with distributed Resources) visitó la comunidad energética SunSud en Bruselas. Como se describe en la noticia, SunSud es el primer proyecto belga de redistribución de energía solar en viviendas sociales que se pondrá en marcha en 2020 en un edificio de 110 viviendas sociales en Bruselas. El equipo del proyecto ha instalado paneles solares en el tejado del edificio, lo cual permite a sus habitantes beneficiarse de la energía generada, más limpia y barata. Asimismo, tres años después, sigue siendo gestionado por el propietario y el comité de arrendatarios. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto RESCHOOL

Palabras clave

RESCHOOL, comunidad energética, energía, energía renovable, energía limpia, solar, electricidad

Artículos conexos