European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

One Network for Europe

Article Category

Article available in the following languages:

Una arquitectura informática favorece la flexibilidad de los mercados energéticos

La informática y las aportaciones de las partes interesadas sientan las bases de un sistema energético de mercado único basado en nuevos servicios de red que dan prioridad a la flexibilidad.

Energía icon Energía

Europa se esfuerza por crear un sistema energético acorde con sus objetivos de sostenibilidad. En lo que respecta a la electricidad, la necesidad de integrar fuentes de energía renovables presiona a los gestores de la red para que apliquen prácticas flexibles. El equipo del proyecto OneNet, financiado con fondos europeos, colaboró con socios de toda Europa para sentar las bases de un sistema energético que integre las múltiples plataformas existentes.

Arquitectura informática

Los mercados energéticos están formados por múltiples partes interesadas. Además de los consumidores, los sistemas incluyen generadores, distribuidores y transmisores de energía. Para mayor complejidad, las distintas regiones se han desarrollado como sistemas separados. Una necesidad crítica de los futuros mercados energéticos es la capacidad de compartir datos de forma eficiente entre todos estos participantes. Con el fin de hacer frente a los retos del mercado europeo de la energía, el equipo del proyecto adoptó un enfoque doble. Según el coordinador del proyecto, Antonello Monti: «Las contribuciones principales de OneNet van en dos direcciones: la definición de un conjunto de productos normalizados del mercado energético y la correspondiente arquitectura informática que apoyará su implantación». Un elemento fundamental de la arquitectura informática es el conector OneNet. Basado en código abierto, el conector tiene el potencial de conectar a los agentes del mercado energético de forma flexible y escalable. Se basa en normas clave como IDSA y FIWARE. Para aprovechar este logro, el equipo de OneNet tiene previsto llevar el conector a la Fundación Linux, donde una comunidad de código abierto podrá seguir avanzando en el trabajo.

Grandes estudios de campo

En OneNet se llevaron a cabo diez estudios de demostración en cuatro agrupaciones. Trabajar con un gran número de sistemas que funcionan en condiciones diferentes era una característica deseada de los estudios de campo. Según declara Monti: «La variedad de las demostraciones aportó información importante sobre la replicabilidad y los retos a los que se enfrentan los gestores al utilizar la tecnología de OneNet». Un reto importante era integrar la tecnología OneNet con las plataformas heredadas. El número sin precedentes de gestores de red que participaron en los estudios de campo brindó una oportunidad sin precedentes para resolver problemas. En última instancia, los socios encontraron este proceso enriquecedor y confían en la viabilidad de las tecnologías OneNet.

Iniciativas GRIFOn

El consorcio OneNet contaba con setenta y dos socios de veintitrés países. Este grupo amplio y diverso era necesario para comprender mejor los tipos de productos que se requieren en un mercado energético paneuropeo. Además del desarrollo de la arquitectura informática, la definición de los productos del mercado energético fue uno de los principales objetivos del proyecto. Llegar a un consenso sobre servicios, productos y diseño en el mercado energético requirió una serie de foros en los que participaron multitud de partes interesadas. El acto inaugural de GRIFOn en 2021 fue un éxito, con más de 200 participantes. Desde entonces, otros dos talleres GRIFOn han congregado a las partes interesadas para proseguir el debate. Están previstos otros dos talleres GRIFOn en un futuro próximo. El foro ha sido una herramienta importante para que OneNet dé a conocer los avances en la consecución de una plataforma comercial flexible para la electricidad y para calibrar el interés de las partes interesadas. Los talleres GRIFOn también han servido de guía a OneNet. Tal y como afirma Monti: «No vemos la comunicación como un proceso unidireccional, sino como un proceso interactivo entre el proyecto y la comunidad energética en Europa». El aumento de la población, la cada vez mayor demanda de energía, la priorización de las energías renovables y el avance rápido de la digitalización contribuyen a crear una situación compleja en la producción energética europea. Mediante la creación de consenso y una arquitectura informática de código abierto, el equipo de OneNet planea un futuro en el que la flexibilidad y la interoperabilidad sean el núcleo del mercado energético. Más información sobre OneNet en este vídeo.

Palabras clave

OneNet, mercado energético, arquitectura informática, GRIFOn, conector OneNet, Fundación Linux, redes eléctricas

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación