European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

establishing Community Renewable Energy Webs - Rolling out a business model and operational tool creating webs of households that jointly manage energy to improve efficiency and renewables uptake

Article Category

Article available in the following languages:

Las redes de comunidades de energías renovables superan las barreras a la inclusión energética

Un innovador esquema de cooperación de los hogares en la gestión energética ofrece a los pequeños consumidores y prosumidores el apoyo administrativo que necesitan para centrarse en maximizar los beneficios.

Energía icon Energía

La Unión Europea es líder mundial en tecnologías de energías renovables y su despliegue. Cada vez más organizaciones y hogares se suman a la producción de electricidad a partir de fuentes de energías renovables como, por ejemplo, el sol. La revisión de 2018 de la Directiva sobre energías renovables introdujo nuevas disposiciones para que los ciudadanos desempeñen un papel activo favoreciendo las comunidades de energías renovables y el autoconsumo de energías renovables. Sin embargo, la participación sigue siendo limitada, en parte debido a las capacidades administrativas requeridas por parte de las comunidades de energía. El proyecto eCREW, financiado con fondos europeos, se concibió para ampliar las posibilidades de participación ciudadana al hacer que un proveedor local de energía asumiera todas las tareas administrativas, desde la facturación hasta el suministro de los sistemas informáticos necesarios.

Generar beneficios, no burocracia

El modelo de negocio del proyecto eCREW reúne a consumidores, prosumidores y minoristas de energía. Los minoristas de energía (los proveedores locales de energía) actúan como entidades administradoras de la comunidad. «Asumen todas las responsabilidades administrativas, incluidas las cuestiones organizativas, la facturación y la resolución de conflictos, para que las redes de comunidades de energías renovables (CREW, por sus siglas en inglés) puedan centrarse en aumentar sus beneficios comunitarios», explica Johannes Reichl, coordinador del proyecto en el Instituto de la Energía de la Universidad Johannes Kepler de Linz. Además, el innovador plan del proyecto de cooperación de los hogares en la gestión energética aumenta la inclusividad, ya que incluso los hogares sin sistemas fotovoltaicos propios pueden beneficiarse de la energía solar. «Esto elimina la barrera que suele desconectar a las familias con menos ingresos o a las que viven en edificios de varias viviendas de la transición energética y la generación de energías renovables», observa Reichl.

Una aplicación para móviles y un juego hacen que las CREW sean transparentes y eficaces

La aplicación de eCREW es una versión personalizada del «Energy Cockpit» de su socio GreenPocket. Proporciona a los miembros de una CREW (clientes de energía) información sobre su consumo de electricidad y los flujos de energía en la comunidad. Les dice cuándo hay un excedente de electricidad fotovoltaica en su comunidad y cuándo ahorrar dinero aprovechando ese excedente para su demanda de energía. Al mismo tiempo, gracias al juego PEAKpoker, los miembros de una CREW aprenden cuánta electricidad utilizan cada día y de qué depende su consumo. También les ayuda a identificar oportunidades adicionales de ahorro de electricidad mediante la comparación y clasificación entre hogares similares. Además, crea una competencia amistosa en la que los usuarios se ven motivados a desplazar su demanda a horas con producción de electricidad solar para, de este modo, ser más eficientes que sus vecinos.

Lecciones aprendidas

Las CREW en Alemania, España y Turquía, junto con una gran comunidad de seguidores, demostraron el potencial de éxito y el entusiasmo de los ciudadanos. También destacaron un obstáculo importante e inesperado. Reichl explica: «Los Estados miembros siguen teniendo mercados eléctricos y normas técnicas sorprendentemente diferentes e incompatibles, lo que dificulta el aprovechamiento de la preparación técnica de eCREW. A diferencia de la gran homogeneidad de competidores como EE. UU. o China, cada uno de nuestros veintisiete pequeños mercados requiere un nuevo desarrollo». Conforme se vaya logrando la armonización transfronteriza de los entornos reglamentario, jurídico y técnico, el enfoque eCREW puede ampliar la inclusión energética y acelerar la transición. «Las comunidades de energía no reducen el uso de combustibles fósiles con su existencia. Los ciudadanos deben cambiar sus hábitos de consumo eléctrico y, para ello, necesitan información sobre su consumo actual, así como opciones más eficientes a lo largo del día. La combinación de incentivos socioeconómicos inteligentes con tecnologías informáticas que aumenten la comodidad puede maximizar la explotación del potencial de la electricidad renovable», concluye Reichl. eCREW ha demostrado cómo se puede lograr con el apoyo necesario de los marcos reglamentario y jurídico.

Palabras clave

eCREW, energía, energías renovables, electricidad, comunidades de energía, prosumidores, inclusión energética, fotovoltaica, Directiva sobre energías renovables

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación