European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-24

Development of human dopaminergic neuronal cell lines for transplantation

Article Category

Article available in the following languages:

Células troncales desarrolladas para la terapia contra el Parkinson

La enfermedad de Parkinson es una enfermedad muy preocupante para todos los afectados. Los investigadores han logrado desarrollar un medio para producir neuronas de reemplazo que podrían proporcionar la base de una terapia eficaz.

Salud icon Salud

En condiciones normales de funcionamiento del cerebro, las células dopaminérgicas producen dopamina, que es la responsable de la transmisión de señales para producir el funcionamiento muscular sin problemas. En la enfermedad de Parkinson (EP), las células productoras de dopamina mueren o se degeneran, lo que hace que los pacientes no puedan controlar sus movimientos. Aunque viable, el uso de tejido fetal primario para reemplazar las neuronas defectuosas es problemático por motivos éticos y prácticos. Como resultado, los socios del proyecto DANCE, financiado con fondos comunitarios, trabajaron en una fuente alternativa posible, las células troncales neurales humanas (CTNH). La labor previa sobre esta línea de investigación se había limitado debido a la producción inherentemente reducida de células dopaminérgicas a partir de células troncales, sumado a un índice de supervivencia limitado de las neuronas. Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid trabajaron en la «proteína de la supervivencia» la Bcl-XL, famosa por sus propiedades represoras de la muerte celular. Descubrieron que esta molécula tenía el efecto general de incrementar la frecuencia con la que las células troncales humanas se diferencian para dar paso a células dopaminérgicas. Estos alentadores resultados parecían ser atribuibles a la capacidad de la Bcl-XL de incrementar la supervivencia de estas neuronas cruciales. La enfermedad de Parkinson afecta a más de un millón de personas en la UE y se trata de una enfermedad muy complicada para el paciente y la persona que lo cuida. También conlleva un coste muy elevado para el sistema sanitario comunitario. Se espera que ulteriores investigaciones proporcionen líneas celulares adecuadas para la realización de ensayos clínicos y para lograr una posible terapia que sea eficaz contra la enfermedad de Parkinson.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación