European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-24

Genomic investigation of chronic intestinal inflammation (GENETICS OF IBD)

Article Category

Article available in the following languages:

Datos farmacogenéticos sobre la enfermedad inflamatoria intestinal

Aunque los factores ambientales también influyen en la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), ésta tiene una base poligénica. Los trabajos de investigación sobre farmacogenómica realizados por los participantes en el proyecto europeo sobre genética de la EII, GENETICS OF IBD, tenían como objetivo identificar tratamientos farmacológicos adecuados en función del genotipo de los pacientes.

Salud icon Salud

La enfermedad inflamatoria intestinal es una dolencia que causa vómitos, diarrea y pérdida de peso y que, a veces, va asociada con otras enfermedades atópicas como la artritis y el asma. Aunque haya factores asociados con el estilo de vida moderno que pueden desencadenar la enfermedad, en los cromosomas seis, doce y dieciséis se han encontrado complejos de genes asociados con la susceptibilidad a dicha dolencia. El tratamiento con glucocorticoides tiene éxito, pero sólo en dos de cada tres casos. A los pacientes que no responden al tratamiento con esteroides anteriormente citado se les pueden administrar anticuerpos monoclonales contra el factor de necrosis tumoral (TNF) alfa, que eso sí, no tienen éxito en igual medida que los primeros. La necesidad de encontrar la base biomolecular del fracaso de estas terapias sirvió como catalizador para investigar sobre nuevas terapias farmacogenéticas. Los socios del proyecto con sede en el Hospital Universitario de Schleswig-Holstein, Alemania, estudiaron dos grupos de estos pacientes refractarios a los tratamientos. Al incluir un total de unos quinientos setenta pacientes, se trata del mayor y más diverso grupo de estudio considerado hasta la fecha. Las dos cohortes de pacientes recibieron Infliximab, es decir anticuerpos monoclonales quiméricos contra el TNF. Además se estudiaron polimorfismos de nucleótido único (single nucleotide polymorphisms o SNP) previamente identificados en nuevos genes causantes de la inflamación. Las muestras de ADN se amplificaron mediante la reacción de la polimerasa en cadena semiautomatizada y, a continuación, fueron sometidas a un análisis TaqMan de respuesta a fármacos. Para analizar los datos se recurrió a estadísticas de caso-control y a modelos de regresión múltiple. Estos métodos garantizan la identificación de predictores de la respuesta a los fármacos que sean independientes desde el punto de vista estadístico. Además, los científicos tomaron muestras de corroboración de otros ensayos y analizaron de nuevo los resultados para erradicar los errores estadísticos conocidos como falsos positivos. Los resultados de este exhaustivo y concienzudo trabajo de investigación fueron el análisis de las variantes del sistema del TNF y del gen de susceptibilidad NOD2 vinculado a la EII. Se había previsto que en futuras investigaciones se incluyera el estudio de los efectos combinados de las distintas variantes de genes en ambas vías, con vistas a diseñar ensayos clínicos utilizando los nuevos marcadores. El poder utilizar los perfiles genéticos de los pacientes para indicar el tratamiento farmacológico adecuado constituye un gran paso adelante en el tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación