European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Interoperable management of aeronautical generic executive software (IMAGE)

Article Category

Article available in the following languages:

Cooperación entre programas de simulación aeronáutica

Cuando fallan los programas informáticos se detienen fábricas, se averían automóviles, se bloquean ordenadores, etc. En el sector aeronáutico las consecuencias pueden ser catastróficas. El empleo generalizado de simuladores y programas de simulación ayuda a evitar tragedias. Un proyecto europeo ha trabajado en herramientas para la interoperabilidad para que haya una comunicación efectiva entre los distintos sistemas de simulación.

Economía digital icon Economía digital

La simulación se utiliza con éxito en la aeronáutica desde hace más de treinta años y ha contribuido en gran medida al progreso tecnológico del sector. Los programas de simulación dan servicio a los diseñadores e ingenieros aeronáuticos y los simuladores ayudan a formar a controladores aéreos, pilotos y tripulación. Aplicaciones comunes en el sector aeronáutico son capaces de comprobar la dinámica estructural y el comportamiento en vuelo, las cámaras de combustión de los motores y los sistemas de control de vuelo de aeronaves. Los simuladores realistas de vuelo y de control del tráfico aéreo ayudan a que la tripulación y los controladores se familiaricen con distintos tipos de condiciones posibles de vuelo. Pero hay un inconveniente. Estas aplicaciones no se construyeron en el mismo momento ni por la misma persona. Tampoco están coordinadas adecuadamente, situación que puede ser frustrante, cara e incluso peligrosa. En concreto, las diferencias se aprecian en las simulaciones en tiempo real y las numéricas. El proyecto financiado con fondos comunitario IMAGE («Gestión interoperativa de software ejecutivo genérico aeronáutico») se creó hace unos años para cambiar esta situación. Los ocho socios participantes, procedentes de cuatro países, se dedicaron a cumplir varios objetivos: mejores simulaciones para reducir el coste del desarrollo de aeronaves y el plazo de comercialización; simuladores de vuelo y herramientas de formación informáticas más eficientes y rentables; y simulaciones y plataformas «virtuales» para la atención al cliente y las tareas de intercambio de información. El equipo logró desarrollar un «entorno genérico prototipo para simulaciones interactivas y numéricas que optimizan la inversión en informática por parte de la industria aeronáutica». Dicho de otro modo, tecnología básica de conexión y gestión para aumentar la efectividad de los simuladores y programas de simulación actuales y futuros. Desde su finalización, el consorcio de IMAGE ha realizado demostraciones para simuladores multidisciplinarios coubicados y distribuidos y simuladores distribuidos con fines formativos y educativos. Los responsables del proyecto han manifestado su deseo de recibir apoyo externo para validar sus prototipos o para proceder al desarrollo de sus productos. El trabajo en la sombra de IMAGE sobre simuladores y programas de simulación constituye una contribución importante a un campo en ocasiones infravalorado de la industria aeronáutica.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación