European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-21

PivNet 2 - a European collaboration on development, quality assessment, and standardization of particle image velocimetry for industrial applications

Article Category

Article available in the following languages:

Trabajo conjunto sobre las trayectorias de las partículas

El análisis de campos de flujo es una tecnología esencial con aplicaciones en el sector aeroespacial, la industria del motor y la medicina. Un proyecto europeo ha recopilado investigaciones realizadas por entidades clave en este ámbito para apoyar el progreso científico mediante el impulso al intercambio y a la difusión de la información.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

La velocimetría de partículas basada en imágenes (PIV) es uno de los elementos esenciales en la investigación más avanzada sobre aviónica. Como su nombre indica, permite medir la velocidad a lo largo del tiempo mediante pequeñas partículas trazadoras que se introducen en un campo de flujo. A continuación, un software traduce los datos en forma de imagen, lo cual permite analizar el flujo. En el campo de la aerodinámica, la técnica PIV se ha aplicado a una amplia variedad de problemas relacionados con el flujo, por ejemplo el flujo de aire alrededor del ala de un avión en un túnel de viento. Precisamente a esta técnica se debe la mejora en el diseño de aviones al haber permitido ajustes en la estructura de los túneles de viento industriales. El proyecto Pivnet2, financiado por la Unión Europea, pretendía ampliar el alcance de la tecnología PIV promoviendo el intercambio de información entre los laboratorios de investigación e impulsando las sinergias entre los distintos socios de la red. También se pretendía resolver problemas de investigación más complejos y muy importantes, entre ellos la formación de hielo y la degradación de las estructuras de vórtices en la estela que genera una aeronave. Los vórtices que se generan en la estela que deja tras de sí una aeronave, por ejemplo, resultan de los flujos de aire distintos que se producen en la parte superior e inferior de las alas del avión, y pueden persistir durante kilómetros. Por consiguiente pueden ser muy peligrosos para otros aviones más pequeños que sigan la misma trayectoria. Entre las áreas de investigación que todavía plantean numerosos retos tecnológicos se encuentran los flujos de dos fases que implican partículas de distinto tamaño, la iluminación de fondo durante el análisis de llamas y las reflexiones de las paredes. Todos estos elementos requieren una investigación compleja que no está al alcance de todos los laboratorios. Debido a las limitaciones económicas y de tiempo, es esencial que los investigadores puedan comparar sus trabajos con los de otros laboratorios, con el fin de evitar la repetición baldía de esfuerzos y aumentar el nivel de sus investigaciones. Los investigadores del proyecto han publicado un libro de artículos que proporcionan detalles sobre las técnicas de PIV en distintas áreas de aplicación, basándose en las sesiones de trabajo de Pivnet2. También se ha editado una colección de entrevistas sobre distintas aplicaciones con algunos de los científicos más experimentados. Los avances en la investigación sobre PIV no sólo son aplicables a la aeronáutica, sino que también se pueden emplear en la industria del automóvil, la turbomecánica, la combustión, e incluso para el análisis de vórtices en prótesis de válvulas cardíacas. Por consiguiente, muchos campos de investigación tecnológica en Europa se pueden beneficiar de este valioso libro de referencia.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación