European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Marine Environment and security for the European Area (MERSEA)

Article Category

Article available in the following languages:

Predicción y vigilancia oceánica sólida

Los océanos ocupan una enorme extensión y están en continuo cambio. No obstante, científicos europeos decidieron asumir el reto de recopilar y procesar grandes cantidades de datos oceánicos para ampliar los conocimientos actuales sobre la física, la bioquímica y los ecosistemas oceánicos.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El desarrollo de sistemas sólidos de predicción y vigilancia oceánica precisa una cantidad considerable de investigación y desarrollo (I+D) para garantizar que poseen una base científica y técnica firme. Al menos éste fue el enfoque adoptado por un proyecto iniciado en 2004 denominado Mersea («Medio ambiente marino y seguridad para la región europea»), financiado por la Unión Europea con 14 millones de euros. Este proyecto emprendió gran variedad de tareas, desde la recopilación de datos oceánicos, I+D y la creación de sistemas hasta productos, aplicaciones y programas de difusión dirigidos a los usuarios. Por ejemplo, en lo referente a los datos, Mersea se centró en la mejora de los algoritmos de extracción necesarios para calcular parámetros geofísicos como la concentración de hielo y la deriva y la cantidad de materia en suspensión. En el proyecto, financiado por el 6PM, participaron cerca de cuarenta socios de toda Europa, entre ellos el organismo meteorológico británico MET Office, empresas de tecnología y centros académicos punteros. La coordinación corrió a cargo del IFREMER («Instituto Francés de Investigación para la Explotación Marina»). Los datos y los resultados generados aclararon una serie de procesos importantes que se producen en los océanos y su entorno e hicieron posible la elaboración de predicciones meteorológicas estacionales, indicadores del clima y del estado de los ecosistemas (análisis biogeoquímicos) a largo plazo, etc. Este trabajo está en línea con lo dispuesto en la Directiva Inspire de la Unión Europea, cuyo objetivo es lograr políticas medioambientales basadas en una información de mayor calidad. Mersea creó una red compuesta por centros de vigilancia y predicción (MFC) y centros de composición temática (TAC). Los MFC ya cubren los océanos y los principales mares europeos (Ártico, Atlántico nororiental, Báltico y Mediterráneo) y los TAC procesan los datos obtenidos mediante teledetección satelital (hielo marino, color oceánico, altimetría y temperatura de la superficie marina) y los procedentes de redes globales dedicadas a este ámbito. En la actualidad los centros ofrecen estos datos a distintos usuarios mediante un servicio estandarizado. Los socios realizaron un gran esfuerzo para actualizar los centros de vigilancia y previsión utilizando, por ejemplo, mejores modelos informáticos y efectuando análisis más rápidos y frecuentes que mejorasen las prestaciones en general. Los operadores de buques pueden servirse de las predicciones sobre el hielo marino de Mersea para mejorar por ejemplo la ruta elegida para sus embarcaciones y la industria petrolera para predecir la deriva de mareas negras. Sistemas como el desarrollado por Mersea poseen gran valor para toda situación en la que sea necesario disponer de datos marítimos precisos. Futuras actividades de I+D permitirían mantener los sistemas actualizados y en consonancia con las necesidades de los usuarios, posiblemente sujetas a cambios en el futuro.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación