European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-30

The antiretroviral roll out for HIV in India - strengthening capacity to promote adherence and patient follow-up in the context.

Article Category

Article available in the following languages:

Optimizar el tratamiento contra el VIH y su cumplimiento por parte del paciente

Un mayor cumplimiento terapéutico por parte de las personas infectadas por el VIH mejoraría los resultados clínicos y reduciría el riesgo de aparición de cepas resistentes. Se llevaron a cabo estudios destinados a aumentar el cumplimiento del tratamiento antirretroviral (TAR) y el seguimiento de los pacientes en el sur de la India.

Salud icon Salud

En los países asiáticos con elevada densidad poblacional, como por ejemplo la India, existen numerosas personas seropositivas con escasos recursos económicos. La India y la Unión Europea se han asociado para llevar a cabo el proyecto HIVIND, destinado a analizar la eficacia de intervenciones a través del teléfono móvil así como de un análisis que determina la carga vírica mediante el ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA) en 631 personas que cumplen los requisitos para recibir el TAR. Se seleccionaron dos estados indios con elevada prevalencia de personas infectadas por el VIH y se realizó el ensayo clínico multicéntrico y aleatorizado destinado a determinar el cumplimiento del TAR. Nunca se había llevado a cabo este tipo de ensayo clínico en Asia. Las intervenciones a través del teléfono móvil consistieron en el envío automatizado de mensajes de voz recordatorios personalizados cada semana así como un mensaje gráfico. Se contrastó la eficacia del ensayo ELISA para la determinación de la carga vírica (llamado ExaVir) con la de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Para valorar los resultados se analizaron dos factores: el tiempo hasta observar un «fracaso virológico» y el cumplimiento del TAR mediante recuento de comprimidos. Se evaluó la incidencia de infecciones oportunistas así como la presencia de mutaciones víricas, síndrome inflamatorio de reconstitución inmunitaria y reacciones adversas a los medicamentos. Las intervenciones a través del teléfono móvil representaban un coste para el paciente menor de dos dólares estadounidenses al año. Sin embargo, tras dos años de tratamiento, estos recordatorios no afectaron significativamente al fracaso virológico ni al cumplimiento del TAR. Sí es cierto que estas intervenciones a través de móviles podrían aplicarse a subgrupos específicos de pacientes o para otro tipo de tratamientos. El fracaso inmunológico significa una reducción de linfocitos CD4. Actualmente, en zonas de escasos recursos, es la técnica empleada para valorar la eficacia del tratamiento en personas seropositivas, ya que la determinación de la carga vírica es demasiado cara. El ensayo ExaVir es barato y su eficacia es buena en relación a la PCR, método que se emplea actualmente a pesar de su elevado coste. La utilización habitual de ExaVir en la práctica clínica permitiría una detección rápida del fracaso terapéutico en personas seropositivas. Los resultados del proyecto se divulgaron a la comunidad científica a través de catorce publicaciones y siete presentaciones en congresos así como diversos artículos. Además, se celebraron en la India (tanto a nivel regional como nacional) reuniones con políticos para lograr el control del sida. La evaluación temprana y precisa de la eficacia del TAR podría prolongar la esperanza de vida de las personas seropositivas, reducir el riesgo de aparición de cepas resistentes y mejorar el desenlace clínico de los pacientes. Además, los resultados del estudio podrían contribuir, junto con las políticas nacionales e internacionales y la colaboración de los responsables de elaboración de programas, al desarrollo de directrices basadas en la evidencia y destinadas a impedir la propagación de la infección por VIH así como de promover el cumplimiento del TAR.

Palabras clave

VIH, tratamiento antirretroviral, cumplimiento del TAR, seguimiento del paciente, ExaVir

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación