European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Collaborative HIV and Anti-HIV Drug Resistance Network

Article Category

Article available in the following languages:

Herramientas para detener la farmacorresistencia del VIH

Un proyecto reciente ha desarrollado herramientas y métodos para combatir de manera más eficaz el azote que suponen las farmacorresistencias del VIH, un problema que suscita una preocupación cada vez mayor en Europa oriental.

Salud icon Salud

La evolución del VIH aún se sitúa por delante del diseño de nuevos fármacos antirretrovirales, por lo que la farmacorresistencia presente en muchas zonas continúa siendo un misterio para los científicos. La predicción de los mecanismos implicados en las nuevas resistencias y las modificaciones del virus en respuesta a cambios sociales y moleculares requiere el uso de herramientas de monitorización en tiempo real. El proyecto CHAIN (Collaborative HIV and anti-HIV drug resistance network), dotado con financiación de la Unión Europea, abordó la resistencia farmacológica del VIH a nivel transcontinental mediante la colaboración con instituciones de África y Europa del Este, actividades de formación, así como a través de intervenciones y políticas de base factual en materia de salud pública. Los socios del proyecto se centraron en la resistencia a los inhibidores de la integrasa y la transcriptasa inversa (TI) y desarrollaron modelos para identificar nuevas mutaciones del VIH-1 y el VIH-2, además del primer algoritmo en línea para la resistencia del VIH-2. También se elaboró un marco para la vigilancia sistemática del VIH con el fin de ofrecer herramientas que permitan monitorizar fácilmente las transmisiones de VIH empleando secuencias genéticas. Este sistema permite la caracterización étnica y anónima de los pacientes incluidos en subepidemias concretas. Gran parte del trabajo del proyecto se ocupaba de métodos normalizados y optimizados para realizar pruebas diagnósticas, así como para el procesamiento y el análisis de datos. Estos recursos incluían técnicas de laboratorio normalizadas y un método para ponderar con rapidez la resistencia en pacientes VIH+. Además, los investigadores crearon una serie de métodos para integrar grandes conjuntos de datos relativos a la resistencia del VIH, demográficos y de carácter social. CHAIN confeccionó modelos sobre el impacto de la farmacorresistencia transmitida (FRT) y de la farmacorresistencia del VIH. El proyecto también llevó a cabo un seguimiento a gran escala de la FRT en Europa oriental. Por último, cabe destacar la organización de casi cuarenta talleres y de diversos cursos destinados a investigadores, facultativos y responsables políticos en África y Europa oriental. La labor acometida por CHAIN se ha materializado en herramientas e información que ayudarán a investigadores y facultativos en la lucha contra la resistencia del VIH.

Palabras clave

VIH, farmacorresistencia, antirretroviral, monitorización en tiempo real, salud pública

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación