European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Assessment of Economic Impacts of Climate Change in Cyprus

Article Category

Article available in the following languages:

El rompecabezas climático

Debido a que el cambio climático está afectando al extremo oriental del Mediterráneo, los recursos como el agua, la energía y la agricultura de la isla de Chipre se encuentran amenazados. Una evaluación de las consecuencias del cambio climático puede ayudar a mitigar sus efectos.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

La isla de Chipre, situada al este del Mediterráneo, es un sitio hermoso para vivir, pero depende de recursos limitados que están cada vez más amenazados por el cambio climático. El proyecto financiado con fondos comunitarios Ccecon («Evaluación de las repercusiones económicas del cambio climático en Chipre») tuvo como fin analizar los efectos del cambio climático en la isla durante las próximas décadas. Investigaciones financiadas por diferentes autoridades e instituciones gubernamentales del país contribuyeron a evaluar el impacto del cambio climático en el consumo de energía, la agricultura y la salud humana. Los investigadores del proyecto han calculado que el aumento de los costes por la escasez de agua en Chipre debida al cambio climático durante el periodo 2010-2013 será de entre 6 y 31 millones de euros. El proyecto Ccecon también demostró que el cambio climático disminuirá la disponibilidad de agua para uso agrícola y advirtió que la producción vegetal nacional anual durante la próxima década podría disminuir entre el 41 y el 43 %. No obstante, la investigación indicó que aún quedan varias opciones para adaptarse al cambio climático en el sector agrícola. Con respecto al consumo de energía, los socios del proyecto descubrieron que el consumo de electricidad en Chipre podría incrementarse un 2,9 % para el año 2030, lo cual ocasionaría pérdidas de 200 millones de euros durante el periodo 2008-2030. Esto supondría una carga adicional para la red eléctrica de 85-95 MW en el año 2030, lo cual plantea la necesidad de mayor financiación para aumentar la capacidad de reserva energética. Por último, los socios del proyecto Ccecon han preparado un informe sobre los posibles efectos del cambio climático en la salud de los habitantes de Chipre que podría ayudar a los responsables políticos del país a mitigar el fenómeno. Si se toman medidas novedosas para proteger la agricultura y se elaboran planes para evitar futuras necesidades energéticas, el proyecto podría ser muy útil para crear un marco en este sentido.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación