European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

THERAPEUTIC CANCER VACCINES

Article Category

Article available in the following languages:

El tratamiento de las infecciones hospitalarias potencialmente mortales

Debido al uso generalizado de antibióticos, muchos patógenos bacterianos se han vuelto resistentes a los fármacos existentes. Un equipo de investigadores financiado por la Unión Europea ha desarrollado nuevos sistemas de producción naturales para la creación de antibióticos más eficaces y seguros a partir de moléculas biológicas.

Salud icon Salud

La resistencia bacteriana a los antibióticos es especialmente peligrosa a la luz de la frecuencia de aparición cada vez mayor de infecciones potencialmente mortales que contraen en los hospitales pacientes en situación ya de por sí delicada. Los glucopéptidos, moléculas que desempeñan un papel fundamental en la formación de las paredes celulares de las bacterias, son excelentes candidatos para el desarrollo de antibióticos. De hecho, los antibióticos basados ??en glucopéptidos ya se han utilizado en Europa, y en menor medida en los Estados Unidos, principalmente para el tratamiento de tales situaciones de riesgo para la vida, ya que sus posibles efectos secundarios adversos han impedido su uso más generalizado. Por otra parte, al tratarse de moléculas biológicas complejas con una estructura tridimensional (3D) retorcida, ha sido difícil aportar a los glucopéptidos modificaciones específicas que permitan mejorar el desarrollo de fármacos. Los socios del proyecto Combig-TOP («Biosíntesis combinatoria de glucopéptidos industriales:tecnología, optimización y producción») se propusieron desarrollar nuevos fármacos candidatos a base de glucopéptidos, así como herramientas eficaces para comercializar rápidamente dichos medicamentos. Para ello emplearon una técnica denominada biosíntesis combinatoria que les permitió acceder al núcleo de la molécula de glucopéptido y diseñar compuestos análogos más eficaces mediante modificaciones químicas sitio-específicas. Además, utilizaron esta metodología para sustituir la síntesis química, que requiere mucho tiempo, por una fermentación rápida basada en la identificación de un organismo hospedador ideal para la producción de glucopéptidos. De hecho, utilizando los conocimientos adquiridos sobre su ruta biosintética, los científicos fueron capaces de producir mutaciones y protocolos que han hecho posible la sobreproducción útil de glucopéptidos. Dos pequeñas y medianas empresas (PYME) de base científica participaron en el proyecto con idea de comercializar lo más rápidamente los resultados. En general, el proyecto Combig-TOP logró manipular dos cepas productoras de glucopéptidos y determinó tanto la viabilidad como las limitaciones de la síntesis de glucopéptidos novedosos para el desarrollo de antibióticos más eficaces.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación