European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Reducing the Vulnerability of Space Systems

Article Category

Article available in the following languages:

Protección de satélites contra la basura espacial

Los vertederos no son los únicos sitios que hoy rebosan de desperdicios. Unos científicos están desarrollando una tecnología para proteger a los satélites de pequeños fragmentos suspendidos en el espacio y así garantizar el éxito de las misiones.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

La cantidad de basura que flota a altitudes de entre ochenta y dos mil kilómetros (km) sobre la superficie (la llamada órbita terrestre baja) está aumentando a un ritmo sostenido. Al mismo tiempo crece el número de satélites que operan en esa región. Las partículas de menos de 0,1 centímetros (cm) de diámetro ya han sido tenidas en cuenta durante el diseño de los satélites, y aquéllas de más de 10 cm pueden esquivarse. La basura de tamaño medio continúa siendo un problema: todavía no ha sido tenida en cuenta pero aún tiene el potencial de causar daños graves. Con fondos otorgados por la UE un consorcio europeo inició el proyecto REVUS («Reducción en la vulnerabilidad de los sistemas espaciales») para dar con soluciones a este problema cada vez más común, concentrándose en partículas de entre 0,1 y 50 milímetros (mm) de diámetro. Inicialmente el proyecto evaluó la probabilidad de los satélites de sufrir daños a causa de fragmentos pequeños y buscó sus componentes más vulnerables. Para lograr sus fines llevó a cabo un análisis de vulnerabilidad usando un modelo de basura ambiental (MASTER 2009) y una herramienta para la evaluación de daños funcionales (SHIELD 3). Los científicos concluyeron que los satélites de radar, dadas su baja altitud y su geometría, tienen una vulnerabilidad mínima. Los fragmentos con diámetros entre los dos y los seis milímetros representan el riesgo más grave. Entre las soluciones identificadas por los científicos se encuentran sistemas (de detección activa y mitigación) y modificaciones a los satélites, tanto externas (blindaje) como internas (reconfiguración de equipos). Estas soluciones están hoy siendo objeto de análisis de resistencia con el fin de generar reglas y recomendaciones de diseño que podrían resultar en su estandarización. Se espera que las soluciones aportadas por REVUS para proteger a los satélites de la basura espacial de diámetro pequeño influyan en gran medida en el sector espacial, y en especial en el dedicado a los satélites. Su aplicación podría hacer que la industria ahorre una fracción importante del dinero que pierde debido a equipos dañados y misiones fracasadas. La tecnología REVUS también ha demostrado su fiabilidad a largo plazo y su capacidad de rendimiento de inversión, factores que le permitirían recibir financiación para proyectos satelitales más fácilmente en el futuro.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación