European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

European Eels in the Atlantic: Assessment of Their Decline

Article Category

Article available in the following languages:

El misterio de las anguilas

Las poblaciones de anguilas europeas se han reducido drásticamente en los últimos tiempos, pero una nueva investigación podría ayudar a asegurar la sostenibilidad de esta importante fuente de alimento.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Las capturas de anguilas amarillas y plateadas han disminuido de 40 000 toneladas en la década de 1960 a menos de 20 000 toneladas en la actualidad. Hasta ahora, los científicos sabían poco sobre los procesos ecológicos subyacentes a este descenso, debido en gran parte a las dificultades técnicas que entraña estudiar las poblaciones de anguila. Los investigadores que trabajan en el proyecto financiado con fondos europeos «European eels in the Atlantic: Assessment of their decline» (EELIAD) siguieron con eficacia a anguilas durante más de tres mil kilómetros, hasta las proximidades de la dorsal mesoatlántica. Fueron capaces de cartografiar las rutas de migración de desove de la anguila europea y obtuvieron conocimientos sobre el comportamiento de las anguilas durante su período de migración, de más de nueve meses de duración. El equipo también identificó los factores que afectan al éxito migratorio de las anguilas, incluido el fenómeno no observado previamente de la depredación costera y oceánica. Estudios realizados en Irlanda, España y Francia mostraron que los cambios en los esfuerzos de pesca y la gestión de cuencas también han tenido un impacto en la dinámica poblacional de las anguilas en las últimas décadas. Otra investigación mostró que las fluctuaciones en la presión y la temperatura rigen probablemente los ciclos de maduración y reproducción de la anguila. Este descubrimiento es útil para mejorar la acuicultura de este animal, lo que podría reducir la presión que soportan las poblaciones salvajes. EELIAD también proporcionó el primer estudio de genética de poblaciones con larvas de anguila europea y americana muestreadas en la zona de desove, lo cual se complementó con datos de angulas europeas. Los resultados sugieren que la anguila europea se debe considerar un ejemplo clásico de panmixia (apareamiento al azar) y debe ser gestionada como tal. Otros datos mostraron que existen incertidumbres relacionadas con la actual clasificación y evaluación del estado de las anguilas plateadas y su calidad. En consecuencia, el equipo de EELIAD trabajó para perfeccionar los protocolos de identificación de las anguilas plateadas y desarrollar métodos no invasivos para detectar enfermedades importantes. Curiosamente, los esfuerzos de seguimiento de la anguila realizados en el proyecto atrajeron la atención de directores de cine de Irlanda, España, Francia, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos. En total se grabaron diez cortometrajes. Según los investigadores de EELIAD, «El misterio de las anguilas» (The Mystery of Eels) proporcionó un relato cautivador útil para divulgar la importancia de efectuar una gestión adecuada de la anguila y sus hábitats. Sin duda, el conocimiento biológico y ecológico acumulado por los investigadores de EELIAD ayudará a definir prácticas sostenibles y justificables para la gestión de la anguila. Esto es importante ya que la producción mundial de anguila se valora en más de 2 millones de euros.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación