European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Grid connection of Wave Energy Converters: investigation on storage requirements and solutions

Article Category

Article available in the following languages:

Conexión de la energía undimotriz a la red eléctrica

Dos de los principales obstáculos de la energía undimotriz a la hora de integrarse en la red eléctrica y lograr una comercialización radica en la variabilidad e intermitencia de la energía generada y en la necesidad de almacenar la energía. A través de una iniciativa financiada con fondos comunitarios se investigaron las alternativas de almacenamiento en convertidores de energía de olas con el fin de resolver este problema.

Energía icon Energía

El proyecto 'Grid connection of wave energy converters: Investigation on storage requirements and solutions' (SEA2GRID) se basó en el aprovechamiento de la energía de las olas para generar electricidad. Las olas constituyen una fuente de energía de elevada intermitencia. Por ello, el equipo de SEA2GRID utilizó el almacenamiento para conectar los convertidores a la red y garantizar que la potencia entregada se adaptara adecuadamente a los estrictos requisitos del código de red. Los participantes del proyecto estudiaron las tecnologías de almacenamiento más avanzadas y desarrollaron modelos analíticos para todo el proceso de transferencia energética entre el agua y la red con el objetivo de evaluar la conexión de red más idónea para los convertidores en cuanto a elementos de almacenamiento y compensación. Los estudios han demostrado que la integración de un solo convertidor/parque undimotriz a una red potente no presenta grandes problemas y no requiere realizar aprovisionamientos energéticos específicos. No obstante, el almacenamiento energético es más crítico en caso de conexiones a redes más débiles y resulta fundamental para resolver problemas de calidad energética y garantizar el cumplimiento del código de conexión a red. El equipo de SEA2GRID, tras analizar el almacenamiento energético a corto plazo requerido para resolver el problema, concluyó que la potencia nominal de salida del almacenamiento debía estar dentro del rango de la instalación undimotriz y la clasificación energética debía comprender varios cientos de KWh. Con esta información, las tecnologías de almacenamiento más adecuadas las constituirían las baterías de plomo-ácido, volantes de inercia y baterías de níquel cadmio (NiCd). No obstante, antes de adoptar una decisión definitiva habrán de tenerse en cuenta otros factores como son la vida y la eficiencia de almacenamiento. El equipo de SEA2GRID investigó la aplicación de un almacenamiento energético a largo plazo con el fin de mejorar la gestión energética y se demostró el potencial derivado de combinar los parques eólicos y undimotrices, lo que permitiría estabilizar la potencia de salida al compartir un dispositivo de almacenamiento energético centralizado. Una prueba de integración en red de un parque undimotriz que cubriera las necesidades energéticas de una comunidad aislada sirvió para mostrar que el equilibrio entre generación y consumo constituye una prioridad clara y que su correlación es crucial para determinar los requisitos de almacenamiento energético.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación