European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Odour MoNitoring and Information System based on CItizEN and Technology Innovative Sensors

Article Category

Article available in the following languages:

Sistemas sensoriales inteligentes para olores desagradables

Se ha logrado crear un sistema de información que recaba datos de múltiples fuentes sobre olores que incomodan a los ciudadanos. El desarrollo de esta tecnología ayudará a paliar con mayor eficiencia estas molestias públicas.

Economía digital icon Economía digital

La industria y la agricultura suelen generar olores desagradables que pueden llegar a molestar a los ciudadanos en zonas urbanas. Ahora bien, es importante comprender en qué medida se ven afectados los ciudadanos por los malos olores en el seno de sus comunidades. El proyecto OMNISCIENTIS (Odour monitoring and information system based on citizen and technology innovative sensors), financiado con fondos de la Unión Europea, llevó a cabo incursiones reseñables en este terreno con el fin de atenuar las molestias provocadas por los olores desagradables. Para empezar, OMNISCIENTIS redactó los documentos que describen las especificaciones deseadas para la medición de olores, el modelado de dispersión y las tecnologías de la información. Al mismo tiempo se tuvieron en cuenta las necesidades y expectativas de los ciudadanos, las autoridades reguladoras y las entidades industriales. Los ciudadanos efectuaron comentarios a través de sus teléfonos móviles sobre los niveles de aceptabilidad de los olores. Se llevaron a cabo más de cinco mil observaciones que, a continuación, se cotejaron con las mediciones procedentes de narices electrónicas y modelos de dispersión de olores. Se instaló una estación meteorológica y dos sensores de nariz electrónica in situ en un emplazamiento industrial de Bélgica en el que se realizaron las pruebas piloto. También se recogieron en tiempo real dieciocho parámetros industriales y se completaron quince campañas de detección de olores sobre el terreno para determinar sus fuentes y características. Partiendo de estos datos, los miembros del proyecto crearon un prototipo de sistema de información de olores que genera estadísticas y comunica los niveles de impacto a las autoridades locales al mismo tiempo que permite que los ciudadanos aporten su opinión. La aplicación móvil se encuentra operativa y ya la están utilizando unos veinte centinelas en los alrededores del lugar de ensayo en Bélgica. Los investigadores adaptaron un modelo de dispersión de contaminantes preexistente para desarrollar un sistema rápido de modelado de la dispersión del olor usando datos de emisiones meteorológicas e industriales en tiempo real. El modelo se validó con las tasas de emisión de olores, así como con observaciones electrónicas y de ciudadanos. El proyecto OMNISCIENTIS se ha valido de tecnologías inteligentes para mejorar las prácticas de recogida de olores y facilitar su control por parte de las autoridades locales. Uno de los nuevos sistemas de observación de la Tierra se puede ver en este vídeo del proyecto.

Palabras clave

Sistema de información, olores, sensores innovadores, modelado de dispersión, narices electrónicas, observaciones de ciudadanos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación