European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Rapid Assessment of Biofuel Potential and Impact on Ecosystem Services

Article Category

Article available in the following languages:

¿Qué precio hay que pagar por los biocombustibles africanos?

Un proyecto reciente ha investigado el influjo que ejercen los cultivos de biocombustible en los servicios ecosistémicos y el bienestar humano en el África subsahariana.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Los cultivos de biocombustibles tales como la jatropa o la caña de azúcar ganan cada vez más terreno en todo el mundo debido a su valor económico. Sin embargo, aún queda mucho por comprender acerca del impacto global que generan los cultivos de biocombustibles sobre el ecosistema y el nivel socioeconómico de quienes viven de dichos ecosistemas. El proyecto «Rapid assessment of biofuel potential and impact on ecosystem services» (ABIOPES), financiado por la UE, empleó un marco de servicios ecosistémicos para analizar los efectos directos e indirectos de la producción de biocombustibles. Este equipo de investigadores comenzó revisando la bibliografía existente acerca de la producción de cultivos de biocombustibles y clasificando los distintos tipos de impacto en función de cómo afectan a los servicios ecosistémicos. Descubrieron que el cultivo de la jatropa, la caña de azúcar y la palma aceitera perjudica el suministro de alimentos y forraje, la disponibilidad del agua y la biodiversidad y exacerba la erosión del suelo. A su vez, dichos cambios repercuten en los ingresos, la seguridad alimentaria y del combustible, el acceso a la tierra y la salud pública. En conjunto, los investigadores concluyeron que la producción de biocombustible aportó importantes ventajas a las comunidades insertas en dichos ecosistemas. Otra vertiente del proyecto ABIOPES se ocupó de estudiar dos proyectos de jatropa en el sur de África: una plantación de gran tamaño y un minifundio. Dichos científicos hallaron que el principal efecto que conllevan dichas plantaciones consistía en una reducción de la superficie de tierra disponible para la producción alimentaria. Por otro lado, los investigadores también pudieron constatar una repercusión tímidamente positiva por cuanto los propietarios y peones de la explotación agrícola vieron aumentados sus ingresos. Por último, ABIOPES elaboró un informe de política que ilustra los efectos que tiene la producción de biocombustible en el bienestar humano en el África subsahariana. Este proyecto arrojará luz sobre el debate que se ha suscitado en torno a la política de biocombustibles en un mundo cambiante.

Palabras clave

Biocombustible, servicios ecosistémicos, bienestar humano, África subsahariana, jatropa

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación