European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Judicial Training in European Enlargement<br/>Towards a Common Judicial Culture?

Article Category

Article available in the following languages:

Unir la cultura judicial en Europa

Investigar en profundidad cómo los nuevos Estados miembro de la UE acercan sus respectivas prácticas judiciales nacionales con las de la Unión permitirá impulsar la institucionalización y la convergencia del sistema judicial a nivel continental.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

La Unión Europea continúa creciendo, y se espera que varios países del sureste de Europa, como Albania y Serbia, pasen a engrosar la lista del bloque en los próximos años. En este contexto, resulta de vital importancia examinar el proceso de «constitucionalización» del sistema judicial europeo y cómo las reformas de cada uno de los países influyen a su cultura judicial, sobre todo en el citado sureste europeo. Este fue el objetivo del proyecto EURJTC (Judicial training in European enlargement. Towards a common judicial culture?), financiado con fondos comunitarios. En términos más precisos, el equipo del proyecto estudió la relación existente entre formación y cultura judicial en distintos países de Europa, y analizó la institucionalización desde cinco perspectivas: red judicial transnacional, políticas de formación judicial, cooperación judicial, divulgación de decisiones judiciales a escala nacional y herramientas de gestión de conocimientos. Asimismo, cabe destacar que EURJTC examinó la función de los tribunales y los procedimientos judiciales nacionales para definir una «Europa judicial», haciendo especial hincapié en temas sensibles que no se habían debatido de forma adecuada. Uno de estos temas se centraba en la preferencia de comunicaciones verticales —entre los tribunales europeos y nacionales— en lugar de la coordinación horizontal —entre tribunales nacionales. El examen de cuestiones de supremacía, la desestimación de diálogos informales o la desatención de la función de los jueces de menor nivel fueron otros de los asuntos abordados. También significativo fue el tema de la identificación de condiciones previas para que tanto tribunales como jueces acepten y cumplan de manera eficaz sus obligaciones en el contexto europeo a la hora de aplicar la legislación local y de la UE. Desentrañar estas cuestiones permite definir una política de justicia a nivel comunitario y promover la armonización de las prácticas judiciales, lo que beneficiará en concreto a aquellos encargados de desarrollar e implantar políticas en materia de formación judicial. Además, los resultados del proyecto podrían facilitar el proceso de formulación de políticas en los niveles de las Direcciones Generales de la UE, tales como las de Justicia, Competencia y Medio Ambiente. Por último, el proyecto ha motivado la publicación de diversos artículos y documentos de conferencia, que indudablemente permitirán que las partes interesadas realicen nuevas investigaciones judiciales a escala paneuropea.

Palabras clave

Cultura judicial, constitucionalización, formación judicial, ampliación europea, jueces, política de justicia

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación