European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

THE USE OF INTERNATIONAL TAX ARRANGEMENTS TO PROMOTE GLOBAL WEALTH REDISTRIBUTION

Article Category

Article available in the following languages:

Ideas nuevas y audaces sobre la redistribución de la riqueza

Un número elevado de multinacionales se ha granjeado mala percepción en la sociedad por desviar riqueza fuera de países en situaciones económicas desfavorecidas. Un régimen fiscal nuevo podría ayudar a equilibrar la situación.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

La cuestión de la fiscalidad internacional supone un punto clave de cara a la redistribución de la riqueza global, pero este complejo asunto no ha sido aún lo suficientemente investigado. El proyecto INTLTAXFAIRNESS (The use of international tax arrangements to promote global wealth redistribution), financiado con fondos comunitarios, se fija como objetivo cubrir esta escasez de investigación, y basa su trabajo sobre la premisa de que el uso más eficiente de la fiscalidad internacional no es solo posible, sino que también podría permitir una redistribución de recursos más igualitaria entre las naciones. En total, el proyecto permitió que se elaborasen cinco documentos de investigación claves sobre este tema crucial. Los dos primeros, que podrían apoyar la labor de juristas, economistas y académicos para avanzar en pos de la consecución de la premisa mencionada, se centraron en el concepto desde una perspectiva global y en cuestiones normativas. Estas publicaciones ponen de relieve cómo la cuestión de la redistribución no se ha analizado de forma oportuna, y proponen un marco para evaluar el impacto distributivo potencial que ejercerían posibles convenios en materia de fiscalidad internacional. Asimismo, sostienen que en muchos casos la redistribución de la riqueza puede ser más eficaz que otros mecanismos de equilibrio como regulaciones sobre el mercado de trabajo internacional, legislaciones en materia de medio ambiente y acuerdos sobre comercio justo. Aparte de los dos informes generales señalados, el equipo del proyecto elaboró tres publicaciones técnicas sobre la fiscalidad de empresas multinacionales, dirigidos a académicos en materia tributaria de los ámbitos de finanzas públicas, contabilidad y derecho, así como a dirigentes políticos, especialmente a aquellos interesados en reformar su sistema de fiscalidad internacional en línea con las tendencias globales. Una de estas publicaciones técnicas se centra en la fiscalidad de pagos de intereses a partes vinculadas, y propone un método eficiente y rentable para distribuir los ingresos financieros de empresas multinacionales. El segundo y el tercero abordan cómo las autoridades tributarias deberían determinar la ubicación en que se generan los flujos de ingresos provenientes de activos intangibles de un grupo multinacional, proponen alternativas a los precios de transferencia y sugieren que los ingresos generados a partir de determinados tipos de intangibles deberían distribuirse por medio de la fórmula del coste de la mano de obra. Los cinco documentos podrían ofrecer sin duda aportaciones de gran valor no solo al sector académico, sino que serían también de enorme ayuda para mejorar el proceso de formulación de políticas. Si se toma con mayor seriedad la redistribución de la riqueza, sobre todo en lo que atañe a fiscalidad internacional, se podría mitigar el grado de pobreza en tiempos de crisis financiera.

Palabras clave

Impuestos, fiscalidad internacional, redistribución de la riqueza, empresas multinacionales, activos intangibles

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación